
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) anunció este domingo, 2 de junio, su intención de reunirse con todas las bancadas de la próxima Asamblea Nacional. En un contexto de grandes retos estructurales para el país, la Cámara considera esencial que la Asamblea se comprometa con un enfoque renovado de trabajo en unidad para abordar estos desafíos de manera efectiva.
La Cciap subrayó la necesidad de un enfoque centrado en el bienestar nacional, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional. Es fundamental buscar soluciones viables y sostenibles para superar los obstáculos actuales. En su comunicado, la Cámara enfatizó que los diputados tienen la responsabilidad de priorizar el interés común sobre los intereses partidistas o personales. Esto implica establecer un diálogo constructivo en la discusión de temas cruciales para alcanzar consensos sólidos y políticas públicas efectivas.
La Cámara destacó que las instituciones del país han sufrido un deterioro significativo debido a la corrupción y la ineficiencia. La Cciap insistió en que es momento de reemplazar estas prácticas cuestionables con una nueva política de colaboración y compromiso con el interés nacional. «Los diputados entrantes tienen una oportunidad única para cambiar el rumbo de nuestro país», señalaron. Es imperativo que asuman su rol con responsabilidad y desinterés, trabajando incansablemente por el bien común.
La Cámara enfatizó que Panamá exige una Asamblea que sea un ejemplo de unidad y dedicación. «Es hora de que los intereses personales se queden a un lado y que el interés nacional prevalezca», puntualizó la Cciap. Esta declaración es un llamado claro a los nuevos legisladores para que enfoquen sus esfuerzos en políticas que beneficien a todos los ciudadanos, dejando de lado cualquier motivación individualista.
La iniciativa de la Cciap se da en un momento crucial para Panamá, un país que ha enfrentado numerosos desafíos en su búsqueda de desarrollo y estabilidad. La historia reciente ha mostrado que, sin un compromiso genuino con la transparencia y el fortalecimiento institucional, los esfuerzos de desarrollo pueden verse gravemente comprometidos. Esta situación ha generado una creciente demanda por parte de la sociedad civil y las organizaciones empresariales para que los nuevos líderes adopten un enfoque más proactivo y colaborativo.
La Asamblea Nacional tiene un papel fundamental en la construcción del futuro de Panamá. Las decisiones y políticas que se formulen en esta entidad legislativa tendrán un impacto directo en la calidad de vida de los panameños y en la capacidad del país para competir a nivel internacional. La Cciap ha expresado su disposición para colaborar y ofrecer su expertise en la búsqueda de soluciones que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar general.
La Cámara de Comercio espera que los diputados sean receptivos a estas reuniones y que muestren un compromiso real con las necesidades del país. La colaboración entre el sector público y el privado es vista como esencial para superar los obstáculos actuales y futuros. Con una Asamblea Nacional comprometida y un sector empresarial dispuesto a apoyar, Panamá puede aspirar a lograr un progreso significativo en los próximos años.
Este llamado a la acción por parte de la Cciap representa un paso importante hacia la creación de un entorno político más cooperativo y eficiente. Los retos que enfrenta Panamá son significativos, pero con una Asamblea Nacional unida y comprometida, apoyada por las organizaciones empresariales y la sociedad civil, existe una oportunidad real de lograr cambios positivos y duraderos para el país.