El refrigerante ayuda a mantener el motor del automóvil en un rango de funcionamiento ideal, mientras que el anticongelante es una sustancia química que se agrega al refrigerante. Hay cuatro colores de refrigerantes que nos indicarán los porcentajes de la mezcla en su interior: rosa, verde, azul y amarillo Únete a la conversación Muchas veces cuando nuestro vehículo toca una inspección y le pedimos al mecánico que mire los diferentes niveles que encontramos Bajo el capó de nuestro coche, generalmente siempre nos encontramos con la misma pregunta: ¿el líquido anticongelante es bueno? Pues bien, aunque parezcan lo mismo, el líquido anticongelante y el líquido refrigerante, no lo son.Es por ello que en este artículo vamos a explicarte todas las diferencias que albergan ambos productos para que sepas diferenciarlas tú mismo sin la necesidad de tener que requerir de la ayuda de un profesional.De la misma manera, saber identificar y conocer todos aquellos productos necesarios para el mantenimiento de tu coche te ayudará en gran medida a alargar la vida del mismo mediante rutinarias revisiones por tu parte y, a su vez, ahorrarte un poco de dinero. De esta forma podrás identificar todo lo que le está pasando a tu coche sin necesidad de avisar a la grúa o sin necesidad de acudir a tu taller de confianza. Para explicar las diferencias entre refrigerante y anticongelante, comencemos con la definición de ambos. y, posteriormente, una explicación más detallada. De esta forma podremos ver de una forma mucho más clara, sencilla y evidente las diferencias entre uno y otro.Refrigerante Es un compuesto químico a base de etilenglicol que se encarga de regular la temperatura del motor del coche. Este producto ofrece un amplio rango de temperatura desde -30 grados Celsius hasta 140ºC. De esta forma lo hace operar dentro del circuito térmico del motor a una temperatura estable y óptima para su funcionamiento. Su función principal es prevenir la aparición de sobrecalentamiento en el motor del vehículo y, al mismo tiempo, mantener un rango de temperatura estable. el vehículo en invierno (o cuando las temperaturas son excesivamente bajas). Hablamos entonces de este líquido que evita que las piezas se derritan con el calor y se congelen con el frío. Al mismo tiempo, actúa como lubricante, limpia y protege las distintas piezas de la oxidación gracias a sus propiedades anticorrosión. Hay dos tipos: orgánicos e inorgánicos. Si hablamos de este último, es el más común, pero el orgánico ofrece propiedades ligeramente mejores lo que seguramente se reflejará en su precio. Esto, sí; No podrás utilizar lo que quieras, sino que tendrás que seguir las recomendaciones del fabricante de tu vehículo. Estas propiedades adicionales de las que hablábamos son: -No utiliza silicatos (pero sí aditivos). -Proporciona una mayor vida útil. Para saber si un refrigerante es de buena calidad, debe tener un punto de congelación bajo. temperatura y ser viscoso al tacto.-Biodegradable; por lo tanto menos dañino para el medioambiente.-Alcanza una temperatura de congelación más alta.¿Y si me quedo sin líquido refrigerante?Por eso deberás de realizar revisiones periódicas a tu coche, pues si te quedas sin líquido refrigerante, estarás ante un serio problema. Este líquido puede perderse debido a una fuga en algún lugar del sistema de refrigeración, lo que provocará un aumento considerable de la temperatura de su motor, provocando que la aguja de temperatura de su tablero se mueva hacia la » zona roja «. En primer lugar: el refrigerante nunca debe mezclarse con ningún otro refrigerante. Es por esto que para cambiar el líquido en cuestión debes hacerlo con el motor frío, vaciar el depósito de refrigerante existente y sustituirlo por el nuevo. Este proceso es prácticamente el mismo que se realiza por ejemplo en motos con cambio de aceite.Los colores de los refrigerantes Finalmente podemos ver que los refrigerantes se encuentran a la venta en diferentes colores muy llamativos pero, a pesar de ello, estos pigmentos no son parte de su composición o de sus propiedades. La diferenciación por color viene delimitada por las propiedades de cada líquido, que dependen del porcentaje de mezcla: – Refrigerante rosa: 50% agua destilada y 50% anticongelante. – Refrigerante verde: 60% agua destilada y 40% anticongelante. -Refrigerante azul: 70% agua destilada y 30% anticongelante. -Refrigerante amarillo: 80% agua destilada y 20% anticongelante. Líquido anticongelante El líquido anticongelante es un químico que se añade al refrigerante del coche. Gracias a sus propiedades, su función principal es evitar que el refrigerante se solidifique a bajas temperaturas; Es decir, se congela y puede cumplir su función en el sistema de refrigeración. Este compuesto también previene la corrosión y oxidación de los elementos de este circuito. Aunque a menudo se confunden, el anticongelante es un componente que se añade al refrigerante, por lo que por sí solo no servirá más que añadirlo a los líquidos. Como refrigerante, el anticongelante generalmente se añade a combustibles como la gasolina o el diésel con el mismo fin: evitar que se congelen en invierno. Más allá de sus propiedades anticorrosión mencionadas anteriormente, el líquido anticongelante tiene propiedades antiincrustantes, lo que le permite acumular menos depósitos sólidos y por tanto menos cal en las tuberías del interior del vehículo. Los fluidos también están delimitados por colores, que indican sus características. Del mismo modo, la presencia de estos colores “brillantes” nos permitirá identificar rápidamente el origen de la fuga.-Líquido anticongelante verde: contiene un 10% de etilenglicol y su espectro de acción es de -4ºC a 102ºC.-Anticongelante rosa Líquido: contiene 25% de etilenglicol y su rango de acción es de -12,5°C a 103°C.-Líquido Anticongelante Azul: contiene 50% de etilenglicol y su rango de acción es de -37°C a 108°C. ¿Qué pasa si solo uso agua? Definitivamente tienes un problema de sobrecalentamiento en tu auto. Aunque los refrigerantes suelen ir mezclados con agua ya que la gran mayoría son productos concentrados, si alimentamos nuestro coche únicamente con agua de poco nos servirá para intentar realizar las funciones de refrigerante. adecuadamente a temperaturas inferiores a 0 grados centígrados y superiores a 100, por lo que necesita un producto que pueda enfriar y mantener el calor cuando sea adecuado dentro de este rango de acción. El agua, si está presente, se congela a 0ºC y a 100ºC se evapora, lo que dañaría las piezas de nuestro coche. Además, el agua de pozos, ríos, estanques o lagos puede contener bacterias, sal, escombros, algas u otras sustancias contaminantes. Esto dañaría mucho nuestro motor, por lo que no se recomienda su uso. Como último recurso, si no nos queda otra opción, lo “recomendable” es utilizar agua destilada.
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu