Uno de los árboles más reconocidos de Extremadura tiene de qué enorgullecer a su población. Imagen de archivo de la encina llamada Terrona. Súmate a la conversación Extremadura tiene muchos motivos para que visites sus vastas tierras en cualquier época del año. Sin embargo, en esta ocasión queremos hablarte de uno de los árboles más emblemáticos de una tierra que nos atrae no sólo por el característico pimentón de La Vera, por la tarta del Casar o por su inagotable colección de monumentos, de hecho puedes visitarlo. Ubicaciones de “La Casa del Dragón”. En esta ocasión quiere destacar un roble. Te presentamos el roble más grande del mundo: el Terrona. La Dirección General de Turismo de Extremadura tiene presente en su web este árbol centenario y no es de extrañar. Se trata de un roble, científicamente denominado Quercus ilex, situado en el municipio de Zarza de Montánchez. En Zarza de Montánchez (Cáceres) vive el roble más grande de España y probablemente de Europa y se llama La Terrona. Se estima que tiene 800 años y sólo hay que mirarlo para saber que estás ante una maravilla natural. pic.twitter.com/cHlzP4CnYv— Érase una vez un árbol de almez 🍃… (@eraseunAlmez) 11 de octubre de 2020El ejemplar del que los lugareños están orgullosos tiene una altura de más de 16 metros, un diámetro máximo en la copa de 30 metros y un perímetro de maletero de 7,8 metros. Y aunque no es de buena educación publicar la edad de una señora que ha vivido todo tipo de aventuras y desventuras a lo largo del tiempo, podemos decir que la Terrona llega a los 800 años de vida. Actualmente, el roble se sostiene con muletas de acero de 15′, para evitar la fragmentación de su corteza. Además, la palabra “terrona” hace referencia al término coloquial utilizado en la región para designar las encinas de tamaño mayor que los ejemplares de tamaño mediano. ¿Sabías que la encina de La Terrona de Zarza de Montánchez es la más grande y antigua del mundo? @ONCEoficial lo eligió para su cupón del 21 de agosto, de la serie ‘Abraza tu árbol’🟢 Altura: 16 m🟢 Perímetro: 7,8 mDescubre más: https://t.co/trzu9jdqZ9#patrimonio #natural pic . twitter.com/IiVpcktLMn— Junta de Extremadura (@JuntaEx) 20 de agosto de 2023 Hay referencias a este roble monumental en el libro “Árboles singulares de Extremadura”, editado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y escrito por Alberto Gil Chamorro, en el que se destaca que existió un ancestro aún más antiguo, pero del que no queda rastro: el Roble Gobernante. Este año, en agosto, la ONCE rindió homenaje a Terrona en su cupón diario, con su imagen presidiendo las entradas. Todos los datos indican que es el más grande de la Península Ibérica y, quizás, uno de los más grandes de Europa. . En el interior del roble, por curiosidad, puede estar de pie una persona de estatura media, aunque es aconsejable no entrar en la zona donde se encuentre. Las razones se explican en el libro de Gil Chamorro: (…) es necesario impedir el acceso de personas a los alrededores del árbol para evitar la compactación del suelo y el pisoteo en la zona del cuello, lo que provoca la muerte de un buen número de raíces, generando problemas de circulación en el roble que reducen su vigor. Cuando una persona sube a la cruz de este roble, a pesar de la prohibición, daña las estructuras que el árbol crea para hacer frente a las tensiones provocadas por las copas y por tanto pone en peligro el futuro del árbol. problema. Unirse a la conversación
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu