En medio de la crisis social y política que afecta a Panamá, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el gobierno de Laurentino Cortizo han perdido la poca credibilidad que les quedaba y, por tanto, se han desligado del apoyo que recibían anteriormente. El gobierno del PRD se ha enfrentado en los últimos años a dos explosiones sociales, a las que se suma una crisis interna que ha provocado rechazo, protestas e irritación entre el electorado. y el PRD es que las encuestas muestran un alto nivel de rechazo. A esto hay que sumar que el brazo político del gobierno, el PRD, ha perdido 22.541 afiliados en las últimas semanas, según cifras publicadas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE). Antes de las elecciones internas, el PRD contaba con 728.040 personas registradas. , pero actualmente cuenta con 705.499 afiliados. El proceso interno del PRD se desarrolló en medio de denuncias, ataques y cuestionamientos sobre el presunto uso de fondos públicos en beneficio del actual candidato presidencial, José Gabriel Carrizo. Regístrate para recibir contenido exclusivo. A esto se suma el hecho de que dos de sus candidatos presidenciales prefirieron presentarse a las próximas elecciones fuera del PRD. Es el caso del candidato presidencial del Partido Popular Martín Torrijos y la representante Zulay Rodríguez. Aunque el PRD sigue siendo el grupo más grande del país en términos de membresía, la división que experimenta lo mantiene en su peor estado; incluso la situación que enfrenta podría llevarlo a sufrir un fracaso peor que durante la dictadura militar. El 23 de octubre se intensificaron los cierres de calles y las manifestaciones en Panamá: pasaron 11 días de crisis tras el rechazo del contrato minero 406. Ante esta realidad, el politólogo Jaime Porcell considera que el candidato del PRD está completamente acorralado, devaluado. «Au sein de votre parti, il est entendu qu’ils vont vaincre, qu’ils vont subir une défaite monumentale, plus grande que celle qu’ils ont subie en 1989. Une sorte d’ouragan s’est produit, c’est -à-dire un tsunami qui emporte les élections. possibilités de tout ce qui ressemble à Gaby, Nito, au PRD et à leurs alliés, ce que nous vivons est dramatique. Ils doivent le savoir et l’observer», explique-t- Él. Y añade: «están totalmente desacreditados, si antes de que fuera salvable, siempre pensé que era posible, mediante una acción magistral, detener el tipo de espiral en la que cayó el gobierno, tal vez reduciendo drásticamente los medicamentos y los productos esenciales, pero incluso eso no salvará al gobierno y a su candidato.» Porcell afirma que ellos (el PRD y el gobierno) no pueden estar tan equivocados como para pensar que aquí puede ocurrir un milagro en los meses previos a las elecciones. Por su parte, el politólogo Danilo Toro explica que actualmente no se puede encontrar una salida a la crisis muerta que enfrenta un gobierno débil. Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica La noticia que importa directamente a tu bandeja de entrada “Es un gobierno debilitado, afectado en sus capacidades y habilidades y el gran desafío es poder establecer condiciones de gobernabilidad y gobernabilidad, porque esas condiciones han sido muy minadas . , hoy no hay condiciones para la productividad y el impacto económico, social y político ya es un hecho con el riesgo de que siga creciendo. «El experto advierte que en los últimos años Panamá ha ido de crisis en crisis, lo que podría llevar a una tercera crisis que sería muy dañina, y hay que pensar que esto podría suceder en pleno proceso electoral. Las últimas cifras de La DNOE indica que un total de 1.706.405 panameños estaban inscritos en los distintos partidos políticos legalmente constituidos y formados, según cifras de la DNOE. Las estadísticas revelan que el Registro Electoral es de 3.041.171, mientras que el 56,11% de los ciudadanos están afiliados a agrupaciones políticas y el 43,89% no. No pertenece a ninguna. Actualmente, el PRD cuenta con un total de 705,499 afiliados registrados; Cambio Democrático (CD), 283,554; Logro de Objetivos (RM), 259,406; el Partido Panameñista, 239,568 y el Movimiento Nacionalista Republicano Liberal (Molirena) representan 89,969. Por su parte, el Movimiento Otro Camino (MOCA) cuenta con 37.369 afiliados, el Partido Alianza, 25.489, el Partido Alternativa Social Independiente (PAÍS), 22.502; y el Partido Popular (PP) tiene 20.688 afiliados. Entre los grupos políticos en formación, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) cuenta con 18.982 afiliados, el grupo RELEVO tiene 2.934 y el Partido Revolucionario Torrijista (PTR) registra 445. ¡Mira lo que tiene que hacer en nuestro canal de YouTube!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Social Media

Más populares

Obten las últimas Noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Suscríbase a nuestro boletín para obtener información actualizada, noticias y conocimientos gratuitos.

Artículos de tu interes
La Corrupción Politica en Panamá
19Nov

La Corrupción Politica en Panamá

Los niveles de corrupción en el sector público de Panamá…

Canal de Panamá recibe al EVER MAX con capacidad para más de 17 mil TEUs – SNIP PANAMA
02Ago

Canal de Panamá recibe al EVER MAX con…

Redacción El Canal de Panamá recibió el martes, en su…

“Propuesta de Valor de Panamá al Sector Marítimo en un Entorno Global Cambiante» – SNIP PANAMA
03Ago

“Propuesta de Valor de Panamá al Sector Marítimo…

El pasado 19 de julio, Manzanillo International Terminal – Panama,…