Un estudio realizado en Panamá ofrece valiosos conocimientos sobre la enseñanza histórica en las escuelas oficiales del país, particularmente en los niveles preescolar y secundario. El Museo del Canal de Panamá presentó resultados preliminares de un estudio descriptivo de dos años que arroja luz sobre qué se aprende y cómo se aprende en el campo de la historia, con especial enfoque en la historia del canal de Panamá. Los resultados preliminares son reveladores. En primer lugar, parece que la mayoría de los docentes entrevistados expresaron dificultad para profundizar en el programa asignado y que quienes lo hacen a menudo recurren a conferencias y lecturas. Premedia informó una mejor comprensión de la historia del Canal de Panamá. Los docentes también resaltaron las importantes limitaciones que enfrentan en términos de recursos educativos, infraestructura, capacitación y oportunidades de aprendizaje experiencial, como las visitas académicas. Regístrate para recibir contenido exclusivo Además, se ha destacado la falta de acceso a Internet en la mayoría de las escuelas, aunque algunos estudiantes ven Internet como un recurso crucial para sus tareas académicas. Un dato preocupante que revela el estudio es que la mayoría de los estudiantes encuestados nunca han visitado un museo, a pesar de su importancia en la enseñanza de la historia. Los docentes citaron las barreras y los costos logísticos como los principales desafíos para organizar excursiones. En resumen, este estudio proporciona una visión profunda y reveladora de la enseñanza de la historia en las escuelas panameñas, destacando áreas de mejora y desafíos clave que deben abordarse. de gran importancia para la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, escuelas y organizaciones involucradas en el mejoramiento de la educación en Panamá. El estudio se realizó en el centro de Panamá, oeste de Panamá, en Colón, Coclé y Veraguas, y se basó en el uso de diversos métodos de investigación e instrumentación como la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes y grupos focales con una submuestra de estudiantes. , observaciones y entrevistas en clase Nota Este trabajo fue financiado por SENACYT como parte del Programa de Impulso a la Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias. También contó con la colaboración del Centro de Investigaciones Educativas de Panamá (CIEDU). Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica Noticias importantes directo a tu bandeja de entrada ¡Mira lo que nuestro canal de YouTube tiene para ofrecer!
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu