Las epidemias sociales registradas en Panamá en julio de 2022 y octubre de 2023 envían un mensaje claro al actual gobierno y a los futuros líderes de que la población no está dispuesta a imponer limitaciones y son una señal del colapso del sistema actual. social, porque algunos de los dirigentes que realizaron acciones contundentes en las calles plantean que todo lo que está sucediendo es producto de la acumulación de descontento, fastidio y rechazo a decisiones y medidas sin consulta de los diferentes gobiernos. En 2022, diversos sectores de la población han demostrado que cuando los ciudadanos se unen y están cansados de ser considerados para elecciones solo cada cinco años, son capaces de generar un ambiente de inestabilidad económica, política y social. Analistas políticos como Danilo Toro y Jaime Porcell explican que está demostrado que las situaciones se acumulan y que llega un momento en que la población se harta y actúa como lo hizo en julio de 2022 y ahora durante el rechazo a la minería. En este sentido, Toro considera que: “Es parte de un proceso de tensión social que viene de antes, dije es la segunda parte de los que vivimos julio de 2022, que a su vez fue una explosión social que se dio por a la acumulación de factores irritantes para la sociedad. » Suscríbete para recibir contenido exclusivo El analista destaca que esta crisis ocurrida en julio de 2022 no se abordó adecuadamente con la mesa de diálogo, porque solo se instaló para apaciguar ánimos y no para dar una solución real y ahora, con un nuevo detonante. , existe el riesgo de caer en una explosión social, “estamos doblando este barranco y el punto de inflexión se acerca cada vez más al borde”. Añade que el riesgo de que haya una tercera crisis también está presente y lógicamente podemos predecir con cierta claridad la tercera que se produciría en torno al proceso electoral. Por su parte, Porcell considera que el actual Gobierno se ha complicado al no escuchar inicialmente la voluntad popular y tras semanas de crisis, están intentando buscar una salida. “La verdad es que hay un sistema que acumula crisis, vamos de crisis en crisis por un modelo económico que no resuelve las desigualdades y eso genera corrupción, amiguismo, ventaja”, “Es cierto que no es sólo culpa del PRD, pero es en gran parte responsable porque ha estado al mando tres veces en las últimas décadas», afirma el analista. un claro ejemplo para los futuros líderes de lo que puede pasar si continúan practicando prácticas sin consulta y tomando decisiones que van en contra de la voluntad de la población, según los expertos. ¡Mira lo que nuestro canal de YouTube tiene para ofrecer! Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica Noticias importantes directo a tu bandeja de entrada
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu