Luces Artificiales
La luz artificial usualmente suele atraer los insectos voladores, por la razón detrás de este fénomeno ha permanicido poco clara, la explicación previa a que estos insectos pueden interpretar la luz como una vía de escape o que la fuente luminosa los ciega, pero faltaban datos de vuelos em 3D para resppaldar estas teoría. Para aclarar este comportamiento habitual, Samuel Fabian del Imperial College de Londes y Yash Sondhi de la Universidad Internacional D e Florida utilizando cámaras infrarrojas de alta velocidad para rastrear el vuelo tridimensional de insectos en entornos naturales y de laboratorios.
Examinaron polillas, libélulas y moscas de la fruta en diversas condiciones lumínicas, incluyendo fuentes ultravioletas, puntuales y difusas. Contrariamente a la creencia común, los insectos no vuelan directamente hacia la fuente de luz, sino que corrigen su curso girando el dorso hacia esta.
Esta «respuesta dorsal a la luz» mantiene una trayectoria de vuelo adecuada y controlada en condiciones naturales. Sin embargo, cerca de fuentes artificiales, provoca una corrección errática continua, causando vértigo en el insecto y aparentemente atrayéndolo hacia la luz.
Los investigadores destacan que este modelo de orientación es plausible para explicar el comportamiento de los insectos cerca de luces artificiales. Aunque se necesita más investigación sobre los efectos a larga distancia de la luz artificial, señalan la importancia de reducir la iluminación innecesaria por la noche para preservar los hábitats de los insectos.