Si pensabas que el mundo del cine había encontrado el sonido de este ser colosal, espera a escuchar su grito. O no. Imagen creada por IA de un Tyrannosaurus Rex rugiente. Únase a la conversación Internet es un lugar fascinante, se mire como se mire. Puedes encontrar tu doble en línea, del mismo modo que puedes consumir contenido en streaming en plataformas poco conocidas. Hoy, un archivo de audio ha desatado la curiosidad de Internet, pero debemos advertir que su veracidad parece más que cuestionable. No se dejen engañar por Hollywood, pero la ciencia tampoco. Muchas personas, especialmente aquellas que vivieron la explosión jurásica con las cintas de Steven Spielberg, disfrutan descubriendo nuevos ejemplos de dinosaurios o aprendiendo sobre los seres que dominaron la Tierra hace millones de años. Es por esto que cualquier noticia que destaque algún aspecto poco conocido de su anatomía o comportamiento es rápidamente compartida en las redes sociales. En esta ocasión, es el rugido del Tyrannosaurus rex el que parece volverse viral en Internet y resulta tan impactante como es. faltón. . Un montaje de imágenes mal elaborado y una mezcla de sonidos variados pueden dejarte sin palabras o asombrado. Sin embargo, no resulta tan extraño conocer el sonido de ciertos dinosaurios, gracias a métodos científicos. Reconstrucción de cómo podría haber sido el T-Rex, según un estudio de vocalización realizado por Sandia National Laboratories pic.twitter.com/uK0QDtpVeJ— Historic Vids (@historyinmemes) 12 de noviembre de 2023 La publicación vista arriba Estas líneas aseguran que el El sonido que puedes escuchar es una reconstrucción del sonido emitido por el T-REx y que esto se logró mediante un estudio de vocalización realizado por Sandia National Laboratories. Realizando una simple búsqueda podemos comprobar que o bien este estudio no es de fácil acceso, o bien el vídeo no corresponde a ninguna investigación científica. Sin embargo, no te preocupes, porque la misma institución tiene un artículo en el que explica cómo se pudo reconstruir el sonido característico de Parasaurolophus, un dinosaurio con una cresta craneal que le da un aspecto muy llamativo. Sobre estas líneas os dejamos el vídeo que contiene el archivo elaborado por los Laboratorios Nacionales Sandia y que muestra cómo el hallazgo del cráneo de un ejemplar de esta especie, de casi un metro y medio de largo, ha dado lugar al inicio de una investigación sobre cómo la disposición de los huesos en su interior podría darle a este animal un sonido muy particular. En el estudio no se sabía si Parasaurolophus tenía cuerdas vocales, se realizaron varias simulaciones para integrar los dos escenarios. La compleja estructura interna del cráneo, confirmada mediante una tomografía computarizada, muestra que se trata de ejemplares únicos. Según el estudio: no sólo hay más tubos que los simples bucles en forma de clip descritos en estudios anteriores, sino que también hay nuevas cámaras dentro de la cresta. Unirse a la conversación
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu