La decisión de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el contrato con la minera First Quantum Minerals aumentaría los intereses de los préstamos bancarios regulares de los panameños, debido a la baja del grado de inversión del país. El economista Arturo Tapia Velarde explicó que “si perdemos la categoría de inversión, nuestro país pagará mucho más para obtener recursos. Los inversores exigen ahora una prima adicional del 1,50% sobre los bonos a largo plazo de la República de Panamá. Es decir, si en los próximos cinco años fuera necesario refinanciar 10 mil millones de baht, esto implicaría un costo adicional para el país de 150 millones de baht al año”, explicó Tapia Velarde. «Además de este golpe directo a los panameños comunes y corrientes, habría un segundo desequilibrio económico nacional a medida que aumenta el costo de vida, ya que los comerciantes trasladan el monto de sus mayores préstamos de los bancos comerciales al consumidor final», agregó el ministerio. economista. Tapia dijo que «los panameños seguirán sufriendo, con un tercer escenario paralelo, con poca o nula inversión estatal en servicios y obras gubernamentales, ya que el presupuesto nacional tendrá que destinarse principalmente al pago de altos intereses de la deuda externa». .”. “Rara vez un país se encuentra en una encrucijada tan importante y peligrosa como Panamá en el tema de la minería. La cuestión no es si permitimos o no la minería a cielo abierto; El problema más bien está en las consecuencias para el país de romper un contrato legal con un inversionista extranjero y todo lo que eso conlleva”, concluyó el economista Tapia.
- Sáb, 2 diciembre 2023
Menu