NACIONALpaísprovincia

Pronóstico, Jueves lluvioso en la ciudad y otras zonas del país

Pronóstico, Jueves lluvioso en la ciudad y otras zonas del país

La jornada de este jueves se ha caracterizado por la presencia de lluvias en el área metropolitana y diversos puntos del territorio panameño. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Hidrometeorología de Panamá, se espera que las lluvias, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, continúen durante varias horas en las provincias y comarcas del Caribe.

En el Pacífico, se anticipan precipitaciones en áreas como Panamá Oeste, Darién, Coclé, Panamá Emberá Wounaan y otras regiones del país. Estas condiciones climáticas son indicativas de la transición de la temporada seca a la lluviosa.

Ante este escenario, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha emitido un aviso de vigilancia para los próximos días debido a la posibilidad de lluvias y tormentas en todo el territorio nacional. Se recomienda a la población tomar precauciones adecuadas, evitar cruzar corrientes de agua y buscar refugio en lugares seguros en caso de inundaciones o deslizamientos de tierra.

En caso de emergencia, se insta a llamar al número 520-4426 para recibir asistencia.

(Lee Ultimas: Trágica Muerte de Chris King).

Este jueves, los ciudadanos de Panamá se enfrentaron a un clima inestable, con lluvias y tormentas eléctricas que afectaron varias regiones del país. Según el Instituto Nacional de Hidrometeorología de Panamá (INH), estas condiciones climáticas son características de la transición de la temporada seca a la temporada lluviosa en la región.

Las lluvias, que estuvieron acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, fueron especialmente intensas en el área metropolitana y en las provincias del Caribe. En el Pacífico, también se esperaban precipitaciones en áreas como Panamá Oeste, Darién, Coclé y otras regiones.

Esto Te Puede Interesar...  ¿Cuáles son las nuevas tendencias en las jornadas laborales?

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) emitió un aviso de vigilancia para los próximos días debido a la posibilidad de más lluvias y tormentas en todo el país. Se instó a la población a tomar precauciones adecuadas, como evitar cruzar corrientes de agua y buscar refugio en lugares seguros en caso de inundaciones o deslizamientos de tierra.

Las autoridades recomendaron a los ciudadanos mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo y seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia. Además, se habilitó una línea telefónica de emergencia, el número 520-4426, para proporcionar asistencia a aquellos que la necesitaran.

La transición de la temporada seca a la temporada lluviosa es un fenómeno común en Panamá, que marca un cambio significativo en las condiciones climáticas del país. Durante la temporada seca, que generalmente se extiende de diciembre a abril, Panamá experimenta menos lluvias y temperaturas más altas. Sin embargo, a medida que se acerca la temporada lluviosa, las precipitaciones aumentan y el clima se vuelve más húmedo y variable.

La transición entre estas dos estaciones puede ser un período de tiempo volátil, con cambios abruptos en el clima y la posibilidad de fuertes tormentas y lluvias intensas. Por lo tanto, es importante que los ciudadanos estén preparados para enfrentar estas condiciones climáticas y tomen las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos y a sus propiedades.

El Sinaproc y otras agencias de protección civil juegan un papel crucial en la gestión de los riesgos asociados con las condiciones climáticas extremas, proporcionando advertencias tempranas y coordinando las respuestas de emergencia. Además de emitir avisos de vigilancia y brindar asistencia durante eventos climáticos adversos, estas agencias también trabajan en la educación y concientización pública sobre la preparación para desastres y la seguridad durante condiciones climáticas extremas.

Esto Te Puede Interesar...  Mantienen pena de prisión a Giacomo Tamburelli

En el caso de las lluvias y tormentas eléctricas que afectaron a Panamá este jueves, el Sinaproc y otras autoridades locales estuvieron activamente involucrados en la gestión de la situación, proporcionando información actualizada sobre el pronóstico del tiempo y coordinando los esfuerzos de respuesta ante cualquier emergencia que pudiera surgir.

Además de las medidas de precaución recomendadas, como evitar cruzar corrientes de agua y buscar refugio en lugares seguros, los ciudadanos también deben estar atentos a posibles deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas o con suelos propensos a la erosión. La deforestación y la urbanización descontrolada pueden aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra durante épocas de lluvias intensas, por lo que es importante tomar medidas para proteger el medio ambiente y reducir la vulnerabilidad a este tipo de eventos.

A medida que Panamá continúa experimentando la transición hacia la temporada lluviosa, es fundamental que los ciudadanos estén preparados para enfrentar las condiciones climáticas cambiantes y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar. Con la colaboración y el apoyo de las autoridades locales y las agencias de protección civil, podemos mitigar los riesgos asociados con el clima extremo y construir comunidades más resilientes frente a los desastres naturales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba