La Guardia Civil investiga posibles dádivas de Gerard Piqué en el traslado de la Supercopa de España.

La Guardia Civil investiga posibles dádivas de Gerard Piqué en el traslado de la Supercopa de España.
La Guardia Civil ha decidido poner en marcha una investigación para esclarecer si el exjugador del Barcelona, Gerard Piqué, pudo haber entregado «dádivas» al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, u otros directivos de la federación en relación con el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. Este movimiento, que generó gran controversia en el ámbito deportivo y social, ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades en el proceso de negociación.
El instituto armado solicitó en septiembre del año pasado a la jueza encargada de investigar el contrato de la Supercopa y otros asuntos relacionados con la RFEF, que se remitiera una comisión rogatoria a Andorra. El objetivo era obtener información relevante sobre los fondos recibidos por Kosmos, empresa administrada por Gerard Piqué, que habrían sido utilizados en estas negociaciones.
La Guardia Civil buscaba obtener una «trazabilidad completa» de los fondos involucrados en el traslado de la Supercopa, centrándose en las transacciones financieras realizadas por Kosmos. Se tenía especial interés en determinar si se habían recibido comisiones por parte de una empresa saudí, Sela, por su intermediación en las negociaciones con la RFEF. Estas comisiones, según los informes disponibles, ascendían a 4 millones de euros por año.
(También te podría interesar: Se Ven Sobrecostos Sobre El Paso Crítico Que Retienen Los Barcos)
Los investigadores se encontraron con un entramado financiero complejo, donde las transacciones entre diferentes cuentas, incluida la del FC Andorra (en su mayoría participado por Piqué), dificultaban el seguimiento claro de los fondos. Entre junio de 2019 y marzo de 2022, una cuenta del FC Andorra había recibido 3.4 millones de euros procedentes de Kosmos, una parte significativa de los ingresos provenientes de la empresa saudí.
Una vez obtenidos los movimientos bancarios de las cuentas españolas involucradas, la Guardia Civil consideró necesario solicitar más información a MoraBanc, entidad bancaria en Andorra. La intención era obtener un mayor detalle sobre las transacciones realizadas desde 2019 hasta la fecha actual, con el objetivo de esclarecer el flujo de dinero y detectar posibles irregularidades.
En su oficio, la Guardia Civil solicitó a la jueza la localización de la cuenta utilizada por Piqué para realizar un pago de 2 millones de euros a otra entidad española en febrero de 2021. Además, se instó a identificar otras cuentas asociadas a Piqué, al FC Andorra o a sus empresas, desde el año 2019.
Los agentes destacaron el «gran flujo de dinero» entre las cuentas de Kosmos, Piqué y su círculo cercano, señalando que el 90% de los fondos transferidos desde la cuenta receptora de las comisiones de la empresa saudí tenían como destino cuentas relacionadas con el mismo grupo o vinculadas a él. Esta situación generó aún más sospechas sobre la posible ocultación de pagos irregulares mediante la compensación entre cuentas.
La investigación de la Guardia Civil sobre posibles dádivas de Gerard Piqué en el contexto del traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí continúa en curso. El entramado financiero complejo y el flujo de dinero entre cuentas relacionadas con Kosmos, Piqué y el FC Andorra plantean desafíos significativos para los investigadores.
La transparencia y la integridad en las negociaciones deportivas son fundamentales para mantener la confianza en las instituciones y en el deporte mismo. Este caso subraya la importancia de una supervisión adecuada y de medidas que garanticen la transparencia en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de eventos de gran envergadura como la Supercopa de España.