Todo lo que necesitas saber sobre el permiso de conducir en nuestro país: desde los exámenes para aprobar hasta las condiciones imprescindibles para obtenerlos. Hay muchos permisos de conducir más allá del permiso «B» y la gran mayoría convalidan otros al mismo tiempoÚnete a la conversaciónEstamos más que acostumbrados al famoso permiso de conducir «B» o, lo que es lo mismo, el que tiene el gran mayoría de conductores y el que nuestros padres nos “recomiendan” sacar nada más ser adultos, pero ¿cuántos permisos de conducir hay en total en nuestro país? En este artículo vamos a repasar cada una de ellas, describiéndolas en una breve explicación, detallando el permiso que otorga y las condiciones que del mismo se derivan para poder solicitar la obtención de dichas tarjetas. Antes de detallar cada una de las tarjetas que existen en España, es necesario señalar que todos estos permisos parecen estar incluidos en el Reglamento de Conducción. Evidentemente, una persona puede obtener cada uno de los siguientes permisos de conducción si lo desea: Carnet AM Tipo de permiso que permite conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros. Se puede obtener a partir de los 15 años y para ello es necesario superar un examen teórico y, posteriormente, un examen práctico en circuito cerrado.El permiso A1 se puede obtener a partir de los 16 años y permite conducir motos cumpliendo los siguientes requisitos o características: – Potencia máxima de 11 kW – Relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg – 125 centímetros cúbicos de cilindrada máxima. Del mismo modo convalida la licencia AM y podrás conducir triciclos cuya potencia no supere los 15 kW, pero para ello deberás superar las siguientes cuatro pruebas: – Examen teórico de las normas generales de circulación – Examen teórico específico. -Examen práctico en circuito cerrado.-Prueba práctica en tráfico abierto al tráfico.Licencia A2Edad La edad mínima para obtener esta tarjeta es de 18 años. Este permiso está dirigido a todas las personas que deseen conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Para obtener esta tarjeta hay que superar otras cuatro pruebas diferentes y, en caso de obtenerla, valida los dos permisos anteriores.Licencia AEste permiso se podrá obtener a partir de los 20 años, pero sólo se obtendrá a partir de los 20 años. viejo. Tienes 21 años cuando puedes conducir triciclos con una potencia máxima no superior a 15 kW. Como ocurre con los demás permisos vistos hasta ahora, la obtención de este permiso valida los anteriores. Para obtener esta licencia deberás superar dos pruebas: una teórica y otra práctica, que deberán realizarse con una motocicleta de al menos 600 centímetros cúbicos en circuito cerrado y en la vía pública y con el equipamiento correspondiente.Imagen de la DGT examen de maniobras para la obtención del permiso A1 y A2 El permiso B es el más común y popular en nuestro país, y es el que tradicionalmente se denomina “permiso de conducir”. Esta licencia nos otorga la autorización para conducir vehículos cuya masa máxima autorizada no supere los 3.500 kilos y que no sirvan para transportar más de 8 pasajeros, incluido el conductor. Asimismo, estos vehículos pueden llevar acoplado un remolque de más de 750 kilogramos. masa máxima autorizada. Además, permite circular un conjunto de vehículos acoplados formado por un vehículo tractor y un remolque cuya masa no supere los 750 kg siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no supere los 4.250 kilogramos. una vez cumplamos los 18 años, pero no será hasta los 21 cuando podremos montar en triciclos con una potencia máxima de 15 kW. Para obtener esta tarjeta debemos superar una prueba teórica compuesta por 30 preguntas con tres opciones diferentes de opción múltiple y un examen práctico de libre circulación. Esta tarjeta también te permite viajar libremente dentro de los 23 países de la Unión Europea sin necesidad de obtener una licencia internacional gracias al Permiso Único Europeo que entró en vigor en 2013. Si quieres saber cómo recuperar los puntos en tu conducción Licencia, te recomendamos leer este artículo en el que te explicamos todo lo necesario para realizar este trámite Licencia B + E Esta licencia nos permitirá conducir conjuntos de vehículos acoplados con una masa máxima autorizada no superior a 750 kg y que el conjunto no exceder los 3.500 kg. Para ello, deberemos superar las tres pruebas siguientes: examen teórico específico, examen práctico en circuito cerrado y examen práctico en la vía pública Licencia C1 Esta licencia permite conducir vehículos cuya masa máxima autorizada supere los 3.500 kilogramos pero no supere los 3.500 kilogramos. 7.500 Se puede obtener a partir de los 18 años. Para obtener esta licencia deberás superar las siguientes tres pruebas: – Examen teórico y de mantenimiento específico de tu coche. – Prueba práctica en circuito cerrado en cuatro partes: salida en rampa, marcha atrás en curva, aproximación a muelle de carga. y aparcamiento online.-Examen en la vía pública.Licencia C1+EEsta licencia (que valida la B+E) y que se obtiene a partir de los 18 años permite conducir los siguientes vehículos:-Conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor de los autorizados por el permiso C1 y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no supere los 750 kilos y cuya masa máxima autorizada del conjunto no supere los 12.000 kilos. – Conjuntos de vehículos acoplados y compuestos por un tractor de los autorizados para el permiso B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilos y cuya masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kilos. Imagen de las maniobras a realizar en circuito cerrado para obtener la autorización C+E D1 Permite conducir vehículos diseñados para transportar un máximo de 16 pasajeros, incluido el conductor, y cuya longitud no supere los 8 metros. Se puede obtener a partir de los 21 años y para ello se deben superar las siguientes tres pruebas: examen teórico, examen práctico en circuito cerrado y examen práctico en la vía pública Licencia D1+E Este tipo de licencia permite conducir grupos de Vehículos compuestos por un tractor autorizado por la clase C1 y un remolque con una masa máxima autorizada de 750 kilogramos. Para ello será necesario aprobar dos exámenes prácticos y un examen teórico y ser mayor de 21 años. Además, valida la licencia B + E. Licencia D Esta licencia nos otorgará la posibilidad de conducir vehículos construidos y diseñados para transportar más de 8 pasajeros, además del propio conductor. Se puede obtener a partir de los 24 años y para ello deberás superar las siguientes tres pruebas: -Un examen teórico específico del que estarás exento si ya tienes el D1 (la licencia D valida el D1) -Un examen de circuito cerrado Práctica que consta de 3 pruebas: salida en rampa, marcha atrás en curva y aparcamiento en cola. – Una prueba práctica en la vía pública. Licencia D+E Para obtenerla deberás ser mayor de 24 años y te permitirá conducir un conjunto de vehículos acoplados compuesto por un vehículo tractor de entre los autorizados por la licencia D y un remolque cuya masa máxima no supere los 750 kilos. Por último, antes de terminar este artículo, te recomendamos una serie de contenidos más que interesantes y útiles sobre el permiso de conducir. , y aquí te explicamos tanto la mejor forma de renovar tu permiso de conducir como las diferentes ayudas económicas que se ofrecen en nuestro país para obtenerlo. Súmate a la conversación

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Social Media

Más populares

Obten las últimas Noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Suscríbase a nuestro boletín para obtener información actualizada, noticias y conocimientos gratuitos.

Artículos de tu interes
La Corrupción Politica en Panamá
19Nov

La Corrupción Politica en Panamá

Los niveles de corrupción en el sector público de Panamá…

Canal de Panamá recibe al EVER MAX con capacidad para más de 17 mil TEUs – SNIP PANAMA
02Ago

Canal de Panamá recibe al EVER MAX con…

Redacción El Canal de Panamá recibió el martes, en su…

“Propuesta de Valor de Panamá al Sector Marítimo en un Entorno Global Cambiante» – SNIP PANAMA
03Ago

“Propuesta de Valor de Panamá al Sector Marítimo…

El pasado 19 de julio, Manzanillo International Terminal – Panama,…