NACIONALNOTICIAS

Expertos advierten sobre los riesgos ambientales y económicos de la minería submarina

Expertos en conservación marina han lanzado una advertencia contundente sobre los posibles efectos devastadores de la minería submarina, destacando que este tipo de actividad podría causar daños «a gran escala e irreversibles» en los fondos marinos. En un encuentro virtual organizado por la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC), varios expertos expresaron su preocupación por los efectos negativos que la minería en aguas profundas podría tener, especialmente para los países insulares en desarrollo.

La minería submarina, cuyo código regulatorio se encuentra en discusión en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica y de conservación. Según la DSCC, esta actividad podría proporcionar beneficios económicos limitados o nulos para los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS), mientras que contribuiría al empeoramiento de la crisis climática y requeriría una inversión significativa para su limpieza.

La científica Diva Amon, del Laboratorio de Ciencias Oceánicas de la Universidad de California, subrayó la importancia de los fondos marinos en el apoyo al sector pesquero, que sustenta a miles de millones de personas en todo el mundo, especialmente en los SIDS. Además, señaló el potencial de los recursos genéticos marinos y el papel crucial del océano en la regulación del clima.

Amon advirtió sobre los graves daños a largo plazo que la minería submarina podría causar, destacando el impacto negativo en la biodiversidad y los hábitats marinos. El proceso de extracción de metales podría afectar no solo el fondo marino, sino también otras áreas del océano debido a la liberación de sedimentos y partículas metálicas.

Emma Amadi, de Planet Tracker, enfatizó que la pérdida de hábitats y biodiversidad sería permanente, con efectos que podrían extenderse a una escala significativa. El costo de restaurar los ecosistemas dañados sería tan elevado que las compañías mineras podrían tener dificultades para asumirlo y seguir siendo rentables.

Esto Te Puede Interesar...  ABERRANTE Y ATROPELLO IMPEDIR LA CANDIDATURA DE JR MULINO

Los expertos también destacaron la falta de compensación adecuada para los impactos negativos de la minería submarina, lo que dejaría a los países SIDS con escaso apoyo para financiar actividades de restauración o mitigación.

En respuesta a estas preocupaciones, un total de 25 países se han unido a la campaña de la DSCC que pide una moratoria a la minería submarina. El debate sobre la regulación de esta actividad continuará en una reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en julio, donde se espera abordar estas preocupaciones y buscar soluciones sostenibles para la conservación de los océanos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba