Fuerte Crecimiento en las Utilidades Bancarias en el Centro Bancario Internacional: Alza del 50.8% a Octubre de 2023

Al concluir el mes de octubre, las utilidades acumuladas de los bancos del Centro Bancario Internacional (CBI) ascendieron a $2,249.5 millones, reflejando un incremento del 50.8% ($757.9 millones) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Sistema Bancario Nacional (SBN) registró utilidades netas acumuladas de $1,804.1 millones hasta octubre, representando un aumento del 49.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la cartera de crédito neta del CBI, se observa un saldo total de $87,096 millones, indicando un incremento del 4.3% hasta octubre de 2023, equivalente a $3,602 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los resultados del Informe de Actividad Bancaria (IAB) emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
La calidad de la cartera del CBI, al cierre de octubre, muestra una ratio de mora del 4.2%, siendo el 1.7% representado por créditos con atrasos a +30 días y el 2.5% por créditos con retrasos a +90 días.
En cuanto a la cartera de crédito de la banca comercial doméstica, se observa un crecimiento del 3.2% en comparación interanual, alcanzando un saldo de $60,570.3 millones. No obstante, los datos más recientes indican una tendencia hacia la desaceleración en el desempeño del portafolio. Durante octubre de 2023, los nuevos créditos registraron desembolsos por $1,979.3 millones, lo que representa una disminución del 4.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los depósitos bancarios del CBI totalizaron $101,451 millones, reflejando un incremento del 4.7%, y los activos ascendieron a $142,551 millones, mostrando un aumento del 3.7% en comparación con octubre de 2022. Es importante señalar que los eventos ocurridos a finales de octubre podrían haber influido significativamente en este desempeño, particularmente en la colocación de nuevos créditos debido a las restricciones de movilidad.
Ante esta situación, se recomienda que las entidades bancarias adopten una estrategia cautelosa en la planificación de provisiones y gestión de capital para hacer frente a eventuales pérdidas, en caso de que los riesgos identificados por la Superintendencia de Bancos en las evaluaciones de Estabilidad Financiera se materialicen.