Emprendedora latina revoluciona la comunicación para personas sordas con la aplicación Sign-Speak basada en Inteligencia Artificial
Yamillet Payano, emprendedora latina de origen dominicano, podria obtener tener la clave para facilitar la integración de personas sordas o con discapacidad en el habla mediante una aplicación con la Inteligencia Artificial (IA), que permite sostener conversaciones fluidas y «sin barreras».
Mujer de 27 años, es una de las creadoras de Sign-Speak, una herramienta que ha estado desarrollando desde 2021. La aplicación traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, abordando las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad auditiva, agravadas por la escasez de intérpretes en Estados Unidos.
La aplicación tiene el potencial de «romper barreras» para las personas con discapacidad auditiva, ofreciendo una comunicación sin obstáculos. La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP) de la Oficina del Censo de EE. UU. indica que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o problemas de audición, afectando a casi 10 millones de personas en el país.
Payano destaca la importancia de crear tecnología que permita a las personas con discapacidad auditiva alcanzar sus objetivos y desarrollarse plenamente en la sociedad. Usuarios como Brian Hertneky, sordo de nacimiento, elogian la aplicación por facilitar conversaciones sin barreras, incluso en situaciones cotidianas como ir al supermercado o a un restaurante. La aplicación ha sido posible gracias al desarrollo de la inteligencia artificial generativa, que aprende y crea contenidos basándose en diferentes patrones de conversación. Este avance tecnológico brinda a las personas sordas y con dificultades en el habla oportunidades equivalentes a las de las personas oyentes.
Payano y sus cofundadores buscan inversores para respaldar el proyecto, que actualmente se encuentra en una fase inicial. Han recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división de Amazon, y están en búsqueda de inversionistas en la convención anual de AWS en Las Vegas. Ana Torres, intérprete en el departamento de personas con discapacidad en Amazon, destaca la capacidad de la tecnología para generar un impacto positivo en personas con discapacidades, considerándola una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de aquellos que representa.