NACIONALNOTICIAS

First Quantum busca diálogo con Mulino para resolver controversia minera

La empresa minera canadiense First Quantum sigue decidida a recuperar la concesión de 13 mil hectáreas de donde extraía cobre, oro y plata, hasta que la decisión de la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2023 puso fin abruptamente a su operación.

Según reportes de Reuters, un portavoz de la minera canadiense expresó que esperan entablar un diálogo con el nuevo gobierno, que asumirá el próximo primero de julio bajo la dirección de José Raúl Mulino. Durante su campaña, Mulino no tomó una posición clara respecto al cierre de la mina de cobre de Donoso, la cual representaba el 1% de la producción mundial de cobre.

«Esperamos dialogar con la nueva administración y trabajar juntos una vez que asuma el cargo, para encontrar una resolución que sea lo mejor para los intereses de Panamá», comunicó el portavoz de First Quantum por correo electrónico.

El cierre de la mina de Donoso ha tenido un impacto negativo en los resultados financieros de First Quantum en el primer trimestre del año, con una caída del 33% en comparación con el año anterior. La compañía reportó ingresos por ventas de 1,036 millones de dólares entre enero y marzo, una disminución de 522 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior.

Aunque Mulino pueda considerar la posibilidad de reactivar el proyecto minero, que generó ventas por 10,482 millones de dólares entre 2019 y 2023, necesitará el respaldo de la Asamblea Nacional, que no contará con una mayoría oficialista durante el próximo quinquenio.

Sin embargo, renegociar el contrato minero no figura entre las prioridades de la administración de Mulino durante los primeros 100 días de su gestión. En su lugar, se espera que se enfoque en temas como el agua, la Caja del Seguro Social y la situación fiscal del país, según gremios empresariales.

Esto Te Puede Interesar...  Crímenes en la Comodidad del Hogar

Además de no permitir la venta de las 121 mil toneladas de concentrado de cobre almacenadas en Donoso, con un valor de mercado de 200 millones de dólares, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, señaló que tampoco se permitirá a la minera extraer cobre durante el proceso de cierre definitivo.

Rivera Staff mencionó que el financiamiento para ejecutar el cierre debe ser proporcionado por la empresa o por el Estado, y este es uno de los puntos que se abordarán en las auditorías que llevará a cabo el gobierno.

Con respecto a las ventas del concentrado almacenado, el ministro indicó que todavía no se ha determinado a quién pertenece el material y que las inspecciones en curso deben determinar si fue extraído antes o después del fallo de la Corte Suprema.

Mientras tanto, la empresa ha tomado la decisión de poner otra de sus minas en mantenimiento preventivo debido a los bajos precios del níquel en Australia Occidental. Esta medida busca reducir gastos operativos y mejorar la liquidez de la compañía, que también está buscando socios inversionistas para sus proyectos en Zambia, África.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba