NOTICIASPOLÍTICA

Gabinete de Mulino se consolida; quedan por definir los ministros de Educación, Gobierno y Vivienda

El presidente electo José Raúl Mulino desveló los nombres de los individuos que integrarán su equipo de trabajo durante una imponente conferencia de prensa el pasado jueves 16 de mayo. No obstante, aún está pendiente la designación de los líderes para los ministerios de Educación, Gobierno, y Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Mulino, quien escudriñó minuciosamente cada currículum vitae de los seleccionados, inauguró la ceremonia anunciando la carencia de algunos titulares ministeriales. Explicó que prefirió hacer el anuncio dado que la mayoría de su gabinete ya estaba conformado.

Inicialmente, se barajó el nombre de la abogada María Fábrega para liderar el Ministerio de Gobierno, aunque el nombramiento no se materializó.

Durante su investidura la semana pasada, el presidente electo panameño prometió tomarse el fin de semana para ultimar los detalles de quiénes compondrían su gabinete, el cual asumirá las riendas del país el 1 de julio.

El proceso de transición entre el gobierno saliente de Laurentino Nito Cortizo y Mulino se pondrá en marcha el próximo 3 de junio.

El coordinador principal del lado de Cortizo será el ingeniero Saleh Asvat, actual secretario nacional de la Asociación Público Privada. Mientras que el abogado Aníbal Galindo, persona de confianza del presidente electo, liderará el equipo de transición de Mulino. A Galindo lo acompañará Julio Moltó, quien dirigirá el Ministerio de Comercio e Industrias.

“Durante la campaña, hice hincapié en que el gobierno estaría formado por los más competentes, independientemente de su afiliación política”, afirmó Mulino. “Aquí tienen una muestra de mis palabras, las cuales hoy se hacen realidad”, añadió.

Esto Te Puede Interesar...  Mortalidad por sobredosis de drogas en EE.UU. registra su primera disminución en cinco años en 2023

“El gabinete que presento hoy al país es una amalgama de experiencia, juventud y capacidad, elementos indispensables para enfrentar los enormes desafíos que se avecinan”, subrayó.

Los designados como ministros son:

  • José Luis Andrade, un destacado empresario del ámbito de la construcción, encabezará el Ministerio de Obras Públicas (MOP); y Maruja Herrera estará al frente del Ministerio de Cultura.
  • Julio Moltó, exdirector de la Policía Nacional y el Consejo de Seguridad durante el gobierno de Ricardo Martinelli, dirigirá el Ministerio de Comercio. Mientras que Roberto Linares liderará el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Niurka Palacios dirigirá el Ministerio de la Mujer.
  • Felipe Chapman, economista de 55 años, se desempeñará como ministro de Economía. Javier Martínez Acha, abogado y economista de 60 años, será el ministro de Relaciones Exteriores.
  • Se une al equipo el exalcalde de la ciudad de Panamá, Juan Carlos Navarro, como ministro de Ambiente.
  • Otras figuras que formarán parte del gabinete son Frank Ábrego, de 61 años, como jefe de la cartera de Seguridad Pública; y la actual diputada del Parlamento Centroamericano, Jackeline Muñoz de Cedeño, como ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.
  • José Ramón Icaza será el ministro del Canal de Panamá, además de ejercer como Secretario de Metas.
  • Fernando Boyd, doctor en cirugía dental y especialista en periodoncia, será el ministro de Salud.

“Solicito la confianza del país”, enfatizó Mulino, quien aseguró que los demás cargos de su gobierno se anunciarán antes del 3 de junio.

“No ha sido una tarea sencilla conformar este gabinete y gobierno nacional. La campaña ha concluido y ahora debemos guiar al país por la senda más adecuada”, concluyó.

Esto Te Puede Interesar...  Trágico Accidente en Colón: Mujer Pierde la Vida Tras Ser Atropellada por Ferrocarril
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba