MUNDONOTICIAS

México refuta reportes sobre muerte por gripe aviar y critica declaración de la OMS como ‘poco precisa’

El gobierno mexicano desmintió este jueves que un hombre haya fallecido por gripe aviar en el país, en respuesta a un informe emitido el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS había reportado lo que describió como la primera muerte humana a nivel mundial atribuida al virus AH5N2.

El secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, criticó el comunicado de la OMS, calificándolo de «bastante malo». Alcocer subrayó que el hombre mencionado en el informe de la OMS no murió debido a la gripe aviar, sino por complicaciones derivadas de diabetes y fallo renal, sin que se hubiera confirmado el virus AH5N2 como la causa del fallecimiento. Además, enfatizó que el comunicado de la OMS solo mencionaba de manera marginal que el riesgo asociado era bajo.

Durante la conferencia de prensa matutina del gobierno, Alcocer detalló que el hombre, de 59 años, falleció el 24 de abril. Explicó que el individuo murió debido a complicaciones de salud preexistentes y no por la infección del virus AH5N2. El secretario de Salud también informó que se reunirían con la OMS para aclarar el comunicado que había anunciado la muerte como el primer caso humano confirmado de infección por el virus AH5N2 en un laboratorio a nivel mundial.

Alcocer comentó que la causa exacta de la muerte aún no se ha determinado con precisión, pero que los factores principales fueron el fallo renal y respiratorio que el paciente sufrió en cuestión de horas. Según la información proporcionada por la OMS, la víctima era un hombre del Estado de México que falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en Ciudad de México después de varios días con fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

Esto Te Puede Interesar...  Pugna Electoral en el Circuito 8-4: La Batalla por una Curul entre Grace Hernández de MOCA y Alejandro Pérez de RM

Después de su muerte, se tomaron muestras del paciente y en una de ellas se encontró el virus AH5N2, asociado a la gripe aviar. Alcocer explicó que este hallazgo podría ser relevante desde un punto de vista epidemiológico, especialmente en el contexto de las medidas de protección para trabajadores que manejan aves. Sin embargo, enfatizó que el paciente no tenía ningún vínculo con este tipo de trabajo, ni antecedentes de contacto con aves.

El secretario de Salud aseguró que hasta ahora no hay evidencia de transmisión de humano a humano del virus AH5N2 y que el paciente no tenía antecedentes de contacto familiar ni de su entorno cercano que explicaran la infección. También afirmó que la Dirección de Epidemiología había evaluado todos los posibles contactos del paciente.

Para tranquilizar a la población, Alcocer declaró que no hay razones para evitar consumir pollo o sus derivados ni para estar preocupado por este caso en particular.

Horas antes de la conferencia de prensa, la OMS celebró un seminario en Ginebra, donde los expertos instaron a estar atentos ante posibles nuevos casos después del incidente en México, aunque recalcaron que el riesgo de contagio en humanos sigue siendo bajo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba