
Lo que se venía advirtiendo en los últimos años ha sido confirmado por el vicealcalde electo y secretario general designado del Municipio de Panamá, Roberto Ruiz Díaz: «hay una alcaldía con altas deudas por pagar y una planilla abultada.»
El vicealcalde electo compartió en sus redes sociales que durante la campaña electoral se discutió la situación financiera del Municipio de Panamá, la cual se estimaba en un presupuesto de 325 millones de dólares. Sin embargo, aclaró que después de entrar en un proceso de transición y tener acceso a información detallada, se descubrió un presupuesto inflado en más de 100 millones de dólares.
En este contexto, estima que las arcas municipales solo podrían recaudar alrededor de 220 millones de dólares hasta finales de año, a pesar de las expectativas previas de un municipio económicamente sólido. Este déficit revela un panorama preocupante para la nueva administración.
Además, Ruiz Díaz informó que se identificaron deudas significativas que superan los 150 millones de dólares, lo cual compromete aún más la situación financiera del municipio, evidenciando una gestión previa deficiente y una falta de transparencia de la actual administración.
Debido a este complejo escenario, la nueva administración alcaldicia ha asegurado que implementará medidas de austeridad y realizará recortes para recuperar la estabilidad financiera del municipio.
Abultada planilla
En 2019, José Luis Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3,564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. En mayo de 2024, el número de empleados había aumentado a 6,380, es decir, entre 2019 y 2024, la planilla creció un 79%. Este crecimiento es notable si se considera que en los cinco años de la gestión alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019), el aumento de la planilla fue de alrededor del 10%. Blandón asumió el gobierno local con 3,200 funcionarios y al retirarse, el 30 de junio de 2019, había poco más de 3,500.
Último mes
Cada mes, en la Alcaldía de Panamá se contratan más funcionarios. Por ejemplo, en abril de este año había 6,250 empleados, mientras que en mayo, durante el proceso de elecciones generales, el número de empleados ascendió a 6,380. De ese total, el 20% tiene el cargo de promotores comunitarios o auxiliares de promotores.
A pesar de la expansión de la planilla municipal, los residentes del municipio capitalino siguen señalando deficiencias en áreas críticas como el mantenimiento de parques y la atención de trámites administrativos. Esto ha generado cuestionamientos sobre la gestión y el uso eficiente de los recursos públicos por parte del alcalde saliente.