NACIONALpaísprovincia

Propuestas en Salud de los Candidatos a la Presidencia

¿Promesas Vacías o Soluciones Reales?

En medio de una crisis que amenaza con colapsar el sistema de salud pública en Panamá, los candidatos presidenciales han presentado un abanico de propuestas dirigidas a abordar esta urgente problemática. Desde la falta de medicamentos hasta la carencia de instalaciones de salud adecuadas, las demandas son apremiantes y exigen respuestas concretas. A medida que la fecha de las elecciones se acerca, surge la pregunta inevitable: ¿Son estas propuestas simples promesas vacías o representan soluciones tangibles para resolver los desafíos en el sector de la salud?

José Gabriel ‘Gaby’ Carrizo: Compromiso con la Salud Integral

Como candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacional (Molirena), José Gabriel ‘Gaby’ Carrizo ha delineado un conjunto de iniciativas centradas en mejorar diversos aspectos del sistema de salud. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la construcción del nuevo Hospital Oncológico en Chiriquí, una medida que apunta a brindar un tratamiento más accesible y eficaz para pacientes con cáncer en esta región. Además, su compromiso con la atención integral se refleja en la creación del primer hospital de atención del autismo en el país, así como en la implementación de una política nacional de salud mental.

(Conoce Variedad De Noticias Con Diario Digital Panameño).

Martín Torrijos: Eficiencia en la Distribución de Medicamentos

El candidato del Partido Popular (PP), Martín Torrijos, ha puesto énfasis en la necesidad de mejorar la distribución de medicamentos a través de la creación de la Agencia de Abastecimiento de Medicamentos. Esta entidad, según su propuesta, se encargaría de agilizar el proceso de compra y distribución de medicamentos, insumos y equipo médico, lo que podría contribuir significativamente a mitigar la escasez de suministros en los centros de salud del país. Asimismo, Torrijos aboga por la garantía de la idoneidad en la selección de directores hospitalarios, buscando alejar esta designación de intereses políticos y asegurar una gestión eficiente y transparente.

Esto Te Puede Interesar...  Multa de $50 mil para Revisalud por deficiencias en recolección de basura en San Miguelito

Rómulo Roux: Integración y Modernización del Sistema de Salud

El candidato del partido Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista, Rómulo Roux, propone una serie de medidas destinadas a integrar y modernizar el sistema de salud. Su plan de unificación gradual entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) busca optimizar los procesos administrativos y mejorar la calidad de los servicios prestados. Además, Roux apunta a abrir el mercado de medicamentos y equipos médicos para fomentar la competencia y reducir los precios, una estrategia que podría contribuir a garantizar un acceso más equitativo a estos recursos esenciales.

José Raúl Mulino: Acceso Equitativo a la Salud

El candidato del partido Realizando Metas, José Raúl Mulino, ha presentado una serie de propuestas orientadas a garantizar un acceso equitativo a la atención médica y los medicamentos. Su compromiso con la reducción de los precios de los medicamentos a través de una ley única de compras e insumos con precio único podría representar un paso significativo hacia la mitigación de los costos excesivos que enfrentan los pacientes. Además, la finalización de proyectos hospitalarios pendientes y la expansión de la cobertura de salud mental reflejan su visión integral de un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

Melitón Arrocha: Innovación y Transparencia en la Gestión de Salud

Como candidato del Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), Melitón Arrocha ha destacado la importancia de la innovación y la transparencia en la gestión de la salud. Su propuesta de unificar los expedientes clínicos de los pacientes entre el Minsa y la CSS busca mejorar la coordinación y la continuidad de la atención médica, mientras que su enfoque en la agilización de los procesos de compra de medicamentos podría contribuir a prevenir la escasez de suministros. Además, la ampliación de la cobertura de salud mental refleja su compromiso con abordar las necesidades de salud integral de la población.

Esto Te Puede Interesar...  Denuncia por Actuar Insensible Presentan Queja contra Jueza del Órgano Judicial de Panamá

Ricardo Lombana: Prioridad en la Atención y el Acceso a Tratamientos

El candidato del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, ha enfocado sus propuestas en mejorar la calidad y accesibilidad de la atención médica y los tratamientos. Su compromiso con la reducción de los tiempos de espera en los centros médicos podría significar un alivio para miles de pacientes que enfrentan largas esperas para recibir atención. Además, su plan para invertir en infraestructura y equipo oncológico refleja su reconocimiento de la importancia de priorizar la atención de enfermedades graves como el cáncer.

Zulay Rodríguez: Impulso a la Producción Nacional de Medicamentos

Como candidata independiente, Zulay Rodríguez ha hecho hincapié en la importancia de impulsar la producción nacional de medicamentos como una medida para reducir los costos y garantizar un suministro más estable. Su propuesta de permitir la compra directa de medicamentos a fabricantes certificados podría contribuir a fomentar la competencia y la innovación en el sector farmacéutico. Además, su compromiso con la modernización de los procesos de salud refleja su visión de un sistema más eficiente y orientado al paciente.

Maribel Gordón: Prioridad en la Atención Preventiva

La candidata independiente Maribel Gordón ha destacado la importancia de priorizar la atención preventiva y el fortalecimiento de la atención primaria en el sistema de salud. Su propuesta de completar la infraestructura sanitaria y establecer una entidad estatal de control de alimentos y medicamentos refleja su compromiso con garantizar la salud y el bienestar de la población. Además, su enfoque en la reducción de la mortalidad prematura y las enfermedades crónico-degenerativas sugiere una visión integral de la salud pública.

Esto Te Puede Interesar...  Corte Suprema de Panamá ratifica candidatura de José Raúl Mulino

La efectividad de estas propuestas dependerá de la capacidad de los candidatos para convertirlas en acciones concretas una vez en el poder. Si bien cada candidato ha presentado un enfoque único para abordar los desafíos en el sistema de salud, es crucial que estas propuestas se traduzcan en políticas y programas que beneficien verdaderamente a la población. Solo el tiempo dirá si estas promesas se convierten en soluciones reales que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos los panameños.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba