MUNDONOTICIAS

Solicitud de 2 millones de permisos de trabajo por alcaldes de Nueva York y Chicago

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, junto con su contraparte en Chicago, Brandon Johnson, lideraron el viernes una iniciativa conjunta junto a otros 40 regidores para abogar ante el Gobierno de Estados Unidos por la emisión de 2 millones de permisos de trabajo destinados a migrantes indocumentados, ya sea aquellos que han residido de forma prolongada en el país o los recién llegados.

Adams destacó la contribución de generaciones de inmigrantes a la grandeza de Nueva York, afirmando que el «sueño americano» solo puede realizarse permitiendo que las personas trabajen, ya que el trabajo es fundamental para este sueño, según señaló en un comunicado conjunto.

La coalición, denominada Ciudades por la Acción (C4A), cuenta con la participación de varios municipios y líderes de diferentes sectores. Esta acción cobra relevancia en un momento en que el Senado de Estados Unidos está evaluando una reforma integral de la inmigración, tema de gran importancia en la agenda política actual.

La ampliación de los permisos de trabajo para los inmigrantes, según el alcalde Adams, sería una medida beneficiosa que ayudaría a prevenir la explotación laboral y aliviar la carga financiera que enfrentan los sistemas de asistencia social ante la falta de avances en la mencionada reforma migratoria.

Por su parte, Johnson resaltó la contribución de los migrantes indocumentados a las economías locales, mencionando cifras específicas de la población de origen mexicano, guatemalteco, haitiano, jamaicano y nigeriano en Chicago e Illinois.

La coalición C4A ha recibido respaldo de diversos sectores, incluidos más de 80 miembros del Congreso, más de 300 empresarios y asociaciones de la American Business Immigration Coalition, así como importantes organizaciones sindicales como Unite Here, Teamsters y United Auto Workers.

Esto Te Puede Interesar...  Tres fallecimientos por dengue, entre ellos dos niños, reportados por el MINSA en la última semana

El Senado de Estados Unidos rechazó recientemente un proyecto de ley que buscaba restringir la migración y el acceso al asilo en la frontera con México, subrayando la complejidad y la división en torno a este tema en el ámbito legislativo.

La inmigración se ha posicionado como un tema central de cara a las elecciones próximas, según lo revelan diversas encuestas recientes, sugiriendo que será uno de los factores determinantes en la elección presidencial de noviembre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba