
En la reciente semana epidemiológica No. 19, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido un preocupante informe sobre el incremento de los casos de dengue en el país. Se han reportado tres defunciones atribuidas a esta enfermedad, incluyendo lamentablemente a menores de edad.
Los fallecimientos se han registrado en diferentes regiones: un adulto de Chiriquí y dos niños, de 7 y 5 años, provenientes de la provincia de Colón, quienes perdieron la vida en el Hospital del Niño, en la ciudad capital. Estos decesos elevan el total de defunciones por dengue a 12, según los registros del Minsa.
La situación amerita una respuesta urgente de las autoridades de salud, quienes hacen un enérgico llamado a la población. Es crucial mantener una rigurosa higiene en los hogares y entornos laborales, así como inspeccionar minuciosamente las mallas de puertas y ventanas. Además, se insta a revisar debajo de los fregaderos, ya que estos lugares pueden albergar criaderos del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.
El dengue, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito mencionado, ha registrado un alarmante total de 4 mil 297 casos en Panamá. El informe epidemiológico No. 19 detalla que las regiones más afectadas son: Panamá Metro, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá Este y Panamá Norte, con cifras que requieren una atención inmediata.
Además de la crisis del dengue, otros desafíos sanitarios demandan atención urgente. El informe revela preocupantes datos sobre la influenza y la persistente amenaza de la COVID-19. Hasta la fecha, se han hospitalizado 25 personas por influenza y se han administrado más de 11 mil dosis de vacunas contra esta enfermedad en todo el país. Respecto al COVID-19, se han registrado 32 nuevos casos, lo que eleva el acumulado desde el inicio de la pandemia a más de 1 millón de casos. Aunque la cantidad de casos activos es relativamente baja, la situación aún requiere vigilancia, con 62 casos activos y 19 pacientes recuperados.
Por otro lado, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) destaca el avance en la vacunación contra la COVID-19, con más de 9.9 millones de dosis aplicadas en todo el país, incluyendo las recientes dosis de la nueva vacuna XBB.
La semana epidemiológica No. 19 también arroja luz sobre otros desafíos de salud pública, como la malaria y la leishmaniasis. La comarca Guna Yala lidera en casos de malaria, mientras que la leishmaniasis sigue siendo un problema en varias regiones del país, con un total de 425 nuevos casos hasta la fecha. Es imperativo que las autoridades y la comunidad se unan en un esfuerzo conjunto para abordar estas preocupantes tendencias epidemiológicas y salvaguardar la salud de la población panameña.