MUNDONOTICIAS

143 Estados solicitan la admisión plena de Palestina en la ONU

En una muestra contundente de apoyo, un abrumador número de 143 Estados, pertenecientes a la Asamblea General de la ONU compuesta por 193 miembros, renovaron hoy su solicitud de reconsiderar la integración plena de Palestina como Estado de pleno derecho, una decisión que recae en el Consejo de Seguridad.

La resolución recibió únicamente el voto en contra de nueve países (incluidos Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y la República Checa), mientras que otros 25 se abstuvieron. Esta resolución, copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países, evidenció nuevamente la falta de coordinación en la Unión Europea.

Además de respaldar la integración plena, la Asamblea otorgó a Palestina nuevas competencias que amplían su actual estatus de «Estado observador no miembro» y definen su participación en la Asamblea General. Sin embargo, se especificó que no tendrá derecho a voto ni podrá presentar candidaturas a los órganos de la ONU.

El texto aprobado hoy declara que Palestina «cumple con los requisitos para la membresía en la ONU según el artículo 4 de la carta fundacional, y por lo tanto debe ser admitida como miembro de Naciones Unidas». En consecuencia, «recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente el asunto».

El Consejo de Seguridad ya había rechazado la solicitud de membresía plena de Palestina el pasado 18 de abril, con el único voto en contra de Estados Unidos. Ahora se abre un período indefinido en el que el Consejo podría volver a abordar el tema, aunque el calendario futuro permanece incierto.

La mayoría alcanzada hoy a favor de Palestina en la Asamblea General supera ampliamente los dos tercios requeridos. No obstante, es apenas mayor que la obtenida en 2012 para el reconocimiento de Palestina como Estado Observador, que entonces contó con 138 votos a favor y también 9 en contra.

Esto Te Puede Interesar...  Desarticulada Banda de Trata de Personas: Rescatadas 18 Mujeres de Nicaragua, El Salvador y Colombia

Las tensiones surgieron en los días previos debido a la propuesta inicial de incluir el derecho de voto de Palestina en la resolución de hoy, lo que fue mal recibido incluso entre países europeos favorables a Palestina, según fuentes diplomáticas europeas consultadas por EFE.

Estados Unidos, que ha ejercido una constante presión en los últimos días, denunció que esta propuesta inicial suponía «burlar al Consejo de Seguridad» y la carta fundacional de la ONU, creando un peligroso precedente. Por ello, la versión final de la resolución fue modificada adecuadamente.

MOMENTOS DRAMÁTICOS EN LA ASAMBLEA

La sesión de hoy estuvo marcada por momentos de gran intensidad emocional, como cuando el embajador palestino, Riyad Mansour, recordó con voz quebrada que la bandera palestina «ondea con orgullo en Palestina y en todo el mundo, incluso en el campus de la Universidad de Columbia».

Mansour reafirmó el derecho de Palestina a un Estado propio, independiente del veto de Israel y no negociable, subrayando el carácter histórico del voto de hoy.

Posteriormente, el embajador de Israel, Gilad Erdan, protagonizó un espectáculo teatral al sacar una pequeña trituradora de papel y destruir simbólicamente la carta fundacional de las Naciones Unidas. Antes, mostró una foto del líder de Hamás, Yahya Sinwar, insinuando que Palestina bajo Hamás sería un «Estado terrorista».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba