
Este lunes 20 de mayo concluyó el período para que los candidatos electos el pasado 5 de mayo entregaran sus informes de ingresos y gastos de financiamiento privado al Tribunal Electoral (TE). Este requisito es fundamental para la culminación del proceso electoral de 2024 y garantiza la transparencia en el uso de fondos durante las campañas.
Datos del Tribunal Electoral indican que 705 de los 885 candidatos proclamados han cumplido con esta obligación, lo que representa el 80% de los elegidos, según informó Isidro Carbonell, director de Fiscalización del Financiamiento Político. Este alto porcentaje de cumplimiento refleja el compromiso de los candidatos con la rendición de cuentas.
Sin embargo, 180 candidatos proclamados no presentaron sus informes a tiempo. Estos candidatos no solo no recibirán sus credenciales, sino que también enfrentarán sanciones económicas. Para los cargos de diputados y alcaldes, la multa será de B/ 1,000. Esta misma sanción se aplicará a representantes y concejales en circunscripciones con más de 10 mil electores, de acuerdo con el artículo 558 del Código Electoral. Estas medidas buscan reforzar la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso electoral.
Ramón Tejada, subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político, detalló que entre los 180 candidatos que no cumplieron con la presentación de sus informes se encuentran 16 diputados electos, 18 miembros del Parlacen, 12 alcaldes, 131 representantes y 3 concejales. Esta información subraya la diversidad de los cargos afectados por el incumplimiento de esta obligación.
Tejada también recordó que los candidatos no proclamados tienen hasta el 4 de julio para entregar sus informes, ya sea de forma manual o a través del Sistema de Registro de Ingresos y Gastos (SIRIg). Hasta el momento, 438 candidatos de más de 5 mil han cumplido con esta obligación. Este plazo adicional permite que los candidatos que aún no han sido proclamados puedan regularizar su situación y contribuir a la transparencia del proceso electoral.
Importancia del Proceso de Fiscalización
El proceso de fiscalización del financiamiento político es esencial para garantizar la transparencia y la integridad en las elecciones. La entrega oportuna de estos informes permite al Tribunal Electoral supervisar el uso de fondos durante las campañas y asegurarse de que se cumplan las normativas vigentes.
La finalización del plazo para la presentación de informes de ingresos y gastos marca un paso importante en el proceso electoral de 2024, subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política.