Adiós a una leyenda del Vallenato: Omar Geles fallece tras sufrir un infarto mientras jugaba tenis

Colombia se viste de luto tras la trágica pérdida de una figura icónica del vallenato. A los 57 años, el talentoso músico, compositor y cantante Omar Geles ha dejado un vacío inmenso en la industria musical del país.
Un Adiós Inesperado
El deceso de Omar Geles ocurrió de manera súbita. Según informes preliminares desde la capital del Cesar, el artista sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba en la clínica Erasmo de Valledupar. Este incidente tuvo lugar después de que Geles se desmayara en la cancha del club Campestre, donde estaba disfrutando de un juego de tenis.
Es relevante mencionar que el artista ya había presentado problemas de salud previamente. Durante un tour por los Estados Unidos, Geles fue hospitalizado en Miami debido a una descompensación por dolores en el pecho, lo que le ocasionó dificultades respiratorias. Aunque fue dado de alta tras algunas horas, esta experiencia llevó a sus allegados a estar en constante alerta sobre su estado de salud. Debido a esta situación, Omar Geles tuvo que suspender un concierto programado para el 28 de abril en San José, California.
Tras su recuperación, Geles retomó su agenda y participó en el Festival de la Leyenda Vallenata entre el 30 de abril y el 4 de mayo. Su presencia también brilló en la capital del país el 18 de mayo, durante un concierto de Silvestre Dangond en el Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’. En este evento, Dangond le rindió un emotivo homenaje en medio de una multitud de fanáticos: «Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro negro. Te quiero», expresó Dangond. Geles, conmovido, respondió con unos versos que encendieron la pasión del público: «Esto lo dice Omar Geles, porque tengo la razón. Un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond».
Omar Geles será recordado no solo como un juglar vallenato que destacó por su habilidad para componer, cantar y tocar el acordeón, sino también por su calidad humana. Sus colegas siempre resaltaron estos aspectos en las tarimas. Geles inspiró letras en varios géneros musicales, extendiendo su influencia más allá del vallenato.
De Orígenes Humildes a la Gloria
Nacido en Valledupar en 1967, Omar Geles creció en una familia humilde. Desde muy temprana edad mostró un talento inigualable para la música. Entre sus obras más célebres destaca ‘Los caminos de la vida’, una canción que se ha convertido en un himno de la música tradicional colombiana. Además, su música llegó a formar parte de la banda sonora de ‘María, llena eres de gracia’, una película que recibió reconocimientos en festivales internacionales de cine.
En entrevistas pasadas, Geles mencionó que había compuesto más de mil canciones grabadas y tenía más de 700 inéditas. Este increíble talento nunca fue puesto en duda, consolidando su reputación como uno de los más grandes en la industria musical colombiana.
Con su partida, Omar Geles deja un impresionante legado musical que seguirá inspirando a generaciones de artistas y amantes del vallenato. Su vida y obra permanecerán en la memoria colectiva de Colombia, recordándonos el poder de la música para unir corazones y trascender fronteras.