El 5 de mayo, los panameños eligieron a varios candidatos para la Asamblea Nacional y gobiernos locales, entre los cuales se encuentran figuras protegidas por el fuero penal electoral, algunos con casos judiciales pendientes y otros que han salido airosos de situaciones legales.
Asuntos Judiciales en la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional se ha convertido en un escenario donde conviven figuras nuevas y veteranas de la política panameña. Entre los casos más notables está el de Ricardo Martinelli Linares, diputado suplente de Tomás Gabriel Benavides en el circuito 9-2, Veraguas. Martinelli Linares enfrenta dos casos de alto perfil: Odebrecht y Blue Apple, ambos bajo la revisión de la Corte Suprema de Justicia, el órgano encargado de investigar a los diputados. Martinelli Linares fue elegido por el partido Alianza y será parte de la bancada oficialista desde el 1 de julio, además de reelegirse como diputado suplente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Otro caso relevante es el de Osman Gómez, diputado principal de Alianza en el circuito 4-2, Chiriquí. Gómez tiene cuentas pendientes con la Fiscalía Anticorrupción en Veraguas. Fue capturado en febrero pasado en Paso Canoas por el Servicio Nacional de Fronteras debido a acusaciones de peculado, pero quedó en libertad gracias al fuero penal electoral. Este fuero protege a candidatos y figuras públicas de ser investigados o detenidos sin una autorización expresa de los juzgados administrativos electorales, salvo en casos de flagrante delito. Gómez ya había sido arrestado en 2017 por portar un arma de fuego sin permiso.
También en la Asamblea está Isaac Mosquera, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, representante del circuito 5-1. Mosquera fue investigado y detenido por delitos relacionados con tráfico de drogas y blanqueo de capitales. En 2011, una operación de la Fiscalía de Drogas descubrió una presunta red de narcotráfico vinculada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), utilizando instalaciones de la escuela de aviación Albrook Flight para el transporte de drogas. Sin embargo, en enero de 2023, fue exonerado de los cargos por el juez Fernando Basurto. Recientemente, Mosquera expresó su apoyo a la bancada de Realizando Metas, a pesar de que su colectivo es aliado del Partido Revolucionario Democrático.
Casos en los Gobiernos Locales
En las juntas comunales del país, también hay electos con antecedentes judiciales. Arístides Vásquez, reelecto representante del corregimiento de Las Uvas, San Carlos, por el Partido Revolucionario Democrático, enfrenta una condena por delito contra la administración pública. La Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo a su favor antes de las elecciones, manteniendo una condena de 40 meses de prisión por peculado culposo debido a anomalías en el manejo de fondos de la Junta Comunal por un monto de $23,000.
Otro caso es el de Mario Kennedy, eterno edil del corregimiento de San Felipe, reelecto por el PRD. En 2013, fue condenado a seis años de prisión por peculado, pero en 2019 se le redujo la pena a ocho meses. Su condena se debió a la malversación de al menos $441,592, según un informe de la Contraloría General de la República. A pesar de esto, el fiscal electoral Dilio Arcia permitió su participación en las elecciones, pues había cumplido su pena antes de los comicios.
Escenarios Judiciales en el Parlacen
En el Parlamento Centroamericano (Parlacen) también hay figuras con pendientes judiciales. El expresidente Juan Carlos Varela, postulado por el Partido Panameñista, está imputado en el caso Odebrecht. Luis Enrique Martinelli, quien no fue electo como diputado de la Asamblea Nacional, está investigado junto a su hermano Ricardo en los casos Odebrecht y Blue Apple.
La exministra Alma Lorena Cortés enfrenta una investigación por presunto enriquecimiento injustificado, iniciada en 2016. Además, el político y empresario David Ochy está imputado por blanqueo de capitales en la compra de la Editora Panamá América, caso conocido como New Business. Ochy fue capturado en Costa Rica el año pasado. Su hermano Daniel Ochy y el expresidente Ricardo Martinelli ya fueron condenados en este proceso.
Finalmente, el exministro Jaime Ford Castro enfrenta una solicitud de condena por parte del fiscal anticorrupción Ariel De Gracia, por presunto peculado en el proyecto de diseño y construcción de la autopista Arraiján-La Chorrera.