NACIONALNOTICIAS

El costo de los alimentos aumenta: los panameños gastan entre $273 y $332 mensuales en productos básicos

Los precios de la Canasta Básica Familiar de Alimentos (CBFA) experimentaron un aumento que oscila entre $1.00 y $7.16, según los datos proporcionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

La medición interanual correspondiente al mes de abril se llevó a cabo para una cesta compuesta por 59 productos disponibles en supermercados, comercios de rutas y tiendas de los distritos de Panamá y San Miguelito.

El incremento se refleja tanto en los precios máximos como en los precios intermedios. En contraste, los precios mínimos no experimentaron cambios significativos durante el período de monitoreo realizado por la Acodeco.

En abril de 2024, el precio máximo de la canasta básica se situó en $332.55, frente a los $325.39 registrados hace un año. Por su parte, el precio promedio pasó de $289 a $290, mientras que el precio mínimo se mantuvo estable en $273.

Comparado con el mes de marzo, se observó una disminución en los precios en las tres mediciones mencionadas.

Tras el pico registrado en noviembre, cuando el país enfrentó inflación debido a bloqueos de calles y la interrupción del suministro de alimentos por las protestas relacionadas con el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá, se ha observado un comportamiento más estable de los precios.

El análisis de los precios en abril de 2024 se llevó a cabo en 89 establecimientos comerciales, incluyendo supermercados, minisúper y abarroterías ubicadas en varios distritos de Panamá y San Miguelito. Se visitaron 52 supermercados y 37 comercios de rutas para recopilar datos.

En cuanto a la diferencia absoluta entre los precios más bajos y más altos observados en los 52 supermercados monitoreados, se registró una variación de $59.51 en el mes de abril.

Esto Te Puede Interesar...  Misión de Observación Electoral de la OEA en Panamá

La adquisición de productos básicos de la canasta familiar representa aproximadamente el 47% del salario medio en el país, lo que limita las opciones para afrontar otros gastos esenciales como transporte, vestimenta, aseo personal o la factura eléctrica.

Entre los productos que experimentaron los mayores aumentos de precio en supermercados durante abril de 2024 en comparación con marzo se encuentran el jamón cocido empacado, la papa nacional, la pasta de tomate, la zanahoria y el tomate nacional.

En los minisúper y abarroterías, se observó un aumento en los precios de las lentejas, el muslo de pollo con piel, la papa nacional, la crema de maíz y la sopa deshidratada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba