NACIONALprovincia

El Futuro de Fuerte Sherman Desarrollo, Defensa y Turismo en Colón

El Futuro de Fuerte Sherman 

El Ministerio de Seguridad de Panamá ha emitido una declaración para despejar cualquier malentendido generado por un reciente informe publicado por Crítica respecto a la presunta intención de establecer una base conjunta entre Panamá y Estados Unidos en el antiguo Fuerte Sherman, ubicado en Colón, para la defensa del Canal Interoceánico. Las autoridades han enfatizado que no habrá presencia permanente de tropas estadounidenses en la zona, sino que se trata de equipos móviles de entrenamiento (Mobile Training Teams – MTT) de aproximadamente 30 integrantes, quienes permanecen en el lugar por un período de tres meses capacitando al personal del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino Forero, junto con el director del SENAN, Eliécer Antonio Cárdenas Quintero, han presentado la versión oficial, explicando que tras 22 años de relativo abandono, se han asignado al SENAN una decena de edificios, una pista de aterrizaje y otras instalaciones en un área de 24 hectáreas y 7,992 metros cuadrados en el Fuerte Sherman. Esta asignación, realizada mediante resolución de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos No.026-22 del 12 de julio de 2022, tiene una duración de 10 años prorrogables y está valorada en $36.5 millones.

La renovación de estas instalaciones forma parte de un plan maestro para expandir el desarrollo de la «Base Aeronaval Almirante Cristóbal Colón», que tendrá entre sus funciones la defensa del Canal de Panamá. Dentro de los edificios asignados se incluyen centros de formación y capacitación del Instituto Superior Aeronaval, así como estructuras destinadas a grupos operacionales y de entrenamiento móvil.

Esto Te Puede Interesar...  Pescadores de Los Santos Reportan Pérdidas por Escasez de Producto

Además, se tiene prevista la restauración de edificios para albergar la sede de la base, mientras que la pista de aterrizaje será utilizada para llevar a cabo operaciones aéreas contra el narcotráfico. Se contará con un muelle para el soporte de las operaciones navales, así como con comandos aéreos y navales.

En relación con los informes previos que sugerían una posible presencia permanente de tropas estadounidenses en la zona, las autoridades han negado categóricamente esta posibilidad. El analista de Seguridad y Defensa, Felipe Camargo, había planteado la idea de que Estados Unidos negociaba con el gobierno saliente de Cortizo la utilización de Sherman como una base de defensa conjunta, con una presencia permanente de 1,500 tropas del US Army y la participación de 500 policías panameños. Sin embargo, estas afirmaciones han sido refutadas por las autoridades panameñas, quienes insisten en que solo habrá equipos de entrenamiento móvil en la zona.

Es importante destacar que la colaboración entre Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad y defensa no es algo nuevo. El Comando Sur de Estados Unidos ha estado proporcionando apoyo a la Fuerza Pública de Panamá, con una ayuda estimada en $94 millones para el presente año, que incluye la provisión de embarcaciones para la protección de las riberas del Canal. Esta cooperación se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico y otras amenazas a la seguridad en la región.

(Te Puede Interesar: Radiografía del Cartismo Intrigas de Poder y Maniobras en torno a Peña)

Antes de la cesión de áreas de Sherman al SENAN, el secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), Fernando Paniagua, resaltó el potencial de desarrollo que presenta esta zona en el Caribe. Según Paniagua, de acuerdo con la Ley 21 de 1997 y el Plan General de Uso de Suelo, Sherman tiene disposición para el desarrollo turístico, comercial y la generación de empleos.

Esto Te Puede Interesar...  Junta Directiva del Canal de Panamá Insiste en Aprobar Proyecto de Ley de Nuevos Límites de Cuenca Hidrográfica

El Plan Maestro del área de Sherman, elaborado en 2010 con la colaboración del Banco Mundial, determinó que el área es de vocación turística y puede albergar actividades económicas vinculadas al sector marítimo, debido a su proximidad al Canal de Panamá. La ubicación estratégica de Sherman, cerca del fuerte San Lorenzo y con frente de mar hacia el Caribe y la bahía Limón, lo convierte en un lugar ideal para la atracción de inversiones sostenibles, especialmente en el sector del ecoturismo.

El Fuerte Sherman, que fue la principal base de infantería del lado del Atlántico, ha sido objeto de diversas transformaciones a lo largo de los años. Desde su construcción en 1912, ha sido utilizado para una variedad de propósitos, incluido el entrenamiento de fuerzas estadounidenses y centroamericanas aliadas en operaciones en la selva. Con un total de 266 hectáreas, esta área cuenta con una combinación de áreas verdes protegidas y superficies útiles para proyectos de desarrollo.

El futuro de Fuerte Sherman se perfila como un equilibrio entre desarrollo, defensa y turismo en la provincia de Colón. Si bien las instalaciones se están renovando para fortalecer la capacidad de defensa del Canal de Panamá, también se están explorando oportunidades para aprovechar su potencial turístico y económico. La colaboración entre Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad y defensa continúa siendo un pilar importante en la región, pero se enfatiza que no habrá una presencia permanente de tropas estadounidenses en el área, sino únicamente equipos de entrenamiento móvil. Con estas medidas, se busca garantizar tanto la seguridad como el desarrollo sostenible de Sherman y sus alrededores.

Esto Te Puede Interesar...  First Quantum busca diálogo con Mulino para resolver controversia minera
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba