POLÍTICA

Radiografía del Cartismo Intrigas de Poder y Maniobras en torno a Peña

Radiografía del Cartismo Intrigas de Poder y Maniobras en torno a Peña

El entramado del poder dentro del movimiento cartista, que ejerce un control tanto en el Estado como en el ámbito partidario y empresarial, es un escenario donde se entrelazan intereses, alianzas y rivalidades. En el epicentro de esta compleja red se encuentra Horacio Cartes, líder indiscutible cuya influencia se extiende a través de una estructura jerárquica bien definida.

El cartismo, una fuerza política que ha evolucionado desde un movimiento gigante y expansivo hasta consolidarse como un partido en sí mismo, ha experimentado cambios internos que han generado tensiones y disputas por el poder. A pesar de la fragmentación interna, el movimiento mantiene una cohesión y disciplina notable.

Santiago Peña, figura central en este entramado, asumió un rol clave al frente del Gobierno, aunque su posición está sujeta a las dinámicas y alianzas dentro del cartismo. Su gabinete, controlado por figuras de su confianza como Lea Giménez y Carlos Fernández Valdovinos, enfrenta presiones y críticas desde las bases del partido, lo que evidencia fisuras dentro del liderazgo.

En el seno del cartismo, se observan diversas facciones en pugna por el control del brazo operativo del movimiento. Juan Carlos Calé Galaverna y Víctor Galeano Perrone, figuras cercanas a Cartes, representan dos fuerzas con estrategias y agendas propias, lo que ha generado fricciones y acusaciones mutuas. Mientras Calé se destaca como un estratega político autónomo, Galeano ejerce influencia desde las sombras, controlando la narrativa mediática.

En cuanto al ámbito gubernamental, se han producido cambios significativos en el gabinete ministerial, con movimientos que evidencian la disputa por el poder dentro del cartismo. La posible salida de figuras como Claudia Centurión y Óscar Orué refleja la lucha por el control de áreas estratégicas y la necesidad de ajustar el equipo de gobierno según los intereses del movimiento.

Esto Te Puede Interesar...  Cámara de Comercio de Panamá Aborda Desafíos de Empleo y Emprendimiento en Foro Presidencial

(Te Podria Interesar: Los Perros Comprenden el Lenguaje).

La dimensión comunicacional también ha sido objeto de tensiones, con críticas hacia la vocera del Gobierno, Paula Carro, y especulaciones sobre posibles cambios en el equipo de comunicación. La designación de Augusto Dos Santos como responsable de la asesoría de comunicación sugiere un intento por consolidar el control sobre la narrativa oficial.

En el ámbito legislativo, las maniobras políticas se intensifican, con movimientos destinados a reforzar la presencia del cartismo en el Congreso. La posible incorporación de Patrick Kemper y Carlos Giménez, así como la exclusión de figuras como Silvio Beto Ovelar, reflejan la dinámica de poder y las alianzas cambiantes dentro del partido.

Uno de los aspectos más destacados es la situación de Nano Galaverna, cuya posición en el Senado se ve amenazada por el posible retorno de Carlos Giménez. Las estrategias de Calé para garantizar la continuidad política de su hijo evidencian las complejidades y tensiones dentro del movimiento cartista.

La radiografía del cartismo revela un escenario político marcado por intrigas, rivalidades y maniobras por el poder. A medida que se desarrollan las disputas internas y externas, el futuro del movimiento y su capacidad para mantener la cohesión y la influencia en el escenario político nacional permanecen en constante evolución.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba