NOTICIASSALUD

Los peligros del exceso de cafeína en los adolescentes

Muchos adolescentes pasan sus días bajo los efectos de la cafeína, y sus padres no siempre son conscientes de los riesgos potenciales asociados, según una reciente encuesta nacional.

Un cuarto de los padres encuestados informaron que la cafeína es una parte habitual de la vida diaria de sus hijos adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil del Hospital Pediátrico C.S. Mott de la Universidad de Michigan, publicada el lunes.

Desconocimiento sobre el Consumo de Cafeína

Dos de cada tres padres creen que saben si el consumo de cafeína de sus hijos es apropiado y conocen qué productos contienen niveles elevados de esta sustancia, según los resultados de la encuesta. Sin embargo, un tercio de los padres no pueden identificar los límites recomendados de cafeína para los adolescentes, hallaron los investigadores tras entrevistar a poco más de 1.000 padres en Estados Unidos en febrero.

La Dra. Susan Woolford, codirectora de la encuesta y pediatra en Mott, señaló: “Nuestro informe sugiere que los padres no siempre son conscientes de cuánto deberían limitar el consumo de cafeína entre los adolescentes. Incluso para aquellos que conocen las recomendaciones, estimar la ingesta de cafeína de sus hijos puede ser complicado”.

Fuentes Comunes de Cafeína

La mayoría de los adolescentes optan por refrescos como principal fuente de cafeína, seguidos por el té y el café. Menos de una cuarta parte de los padres indicaron que sus hijos consumen bebidas energéticas, según los resultados de la encuesta.

Los adolescentes mayores (16 a 18 años) son más propensos a consumir cafeína con regularidad en comparación con los adolescentes más jóvenes (13 a 15 años), según la encuesta.

Esto Te Puede Interesar...  Tragedia en la Carretera

“La cafeína es un fármaco que estimula el cerebro y el sistema nervioso, y el consumo excesivo puede provocar diversos problemas de salud en los jóvenes”, comentó Woolford. «Los cerebros de los adolescentes aún están en desarrollo, y el exceso de cafeína puede afectar su estado de ánimo, sueño y rendimiento escolar, además de otros efectos secundarios», añadió. «También pueden desarrollar dependencia con el tiempo, similar a otras drogas».

Dos de cada cinco padres de adolescentes que consumen cafeína regularmente indicaron que esta sustancia es simplemente un ingrediente en los productos favoritos de sus hijos. Menos de una cuarta parte mencionó que sus hijos consumen cafeína debido a la influencia de sus compañeros, y aún menos creen que lo hacen para mantenerse despiertos o concentrados mientras estudian.

Orientación y Recomendaciones para el Consumo de Cafeína

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. sugiere que los adultos sanos pueden consumir hasta 400 miligramos de cafeína al día sin efectos adversos significativos. Sin embargo, no existen directrices específicas para los adolescentes debido a la falta de evidencia científica concluyente. La Academia Americana de Pediatría desaconseja el consumo de cafeína en niños y adolescentes, y otros expertos sugieren un límite de 100 miligramos diarios para los adolescentes.

Una taza de café de 8 onzas contiene aproximadamente 100 miligramos de cafeína, pero esta cantidad puede variar significativamente entre diferentes bebidas y productos. Los refrescos, las bebidas deportivas e incluso algunas aguas embotelladas pueden contener cantidades sustanciales de cafeína. Una sola lata de bebida energética puede tener hasta 500 miligramos de cafeína, además de grandes cantidades de azúcar.

La cafeína también puede encontrarse en productos menos evidentes como gomas de mascar, barras de bocadillos y analgésicos de venta libre. Alrededor de un 60% de los padres encuestados dijeron estar al tanto de los riesgos asociados con los productos altos en cafeína, pero aproximadamente la mitad indicaron que rara vez revisan las etiquetas de los productos cuando compran bebidas para sus hijos adolescentes.

Esto Te Puede Interesar...  Panamá concluye la gira con triunfo; Andrés Andrade sufre lesión

La encuesta reveló que el lugar más común donde los adolescentes consumen cafeína es en casa, seguido de cuando salen a cenar. Solo un tercio de los adolescentes consumen cafeína con amigos, mientras que una cuarta parte lo hace en la escuela.

“La mejor manera de reducir el riesgo de dependencia de la cafeína en los adolescentes es que los padres revisen las etiquetas de los productos antes de comprarlos”, aconsejó Woolford. Los pediatras también recomiendan que los padres estén atentos a señales de consumo excesivo de cafeína, tales como insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad y nerviosismo.

Si un adolescente consume cafeína regularmente y presenta dificultades para dormir o parece nervioso, los padres deben evaluar más de cerca su consumo de cafeína.

Estrategias para Reducir el Consumo de Cafeína

Woolford sugirió que los padres deben conversar con sus hijos sobre los efectos negativos del exceso de cafeína y explorar alternativas sin cafeína juntos. “Los padres también pueden pedir al proveedor de atención médica del adolescente que explique los riesgos de la cafeína y sugiera estrategias para reducir su consumo”, añadió Woolford.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba