MUNDONOTICIAS

Mortalidad por sobredosis de drogas en EE.UU. registra su primera disminución en cinco años en 2023

Después de un marcado aumento durante la pandemia de COVID-19, los datos preliminares indican que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron en 2023, por primera vez en cinco años.

Según el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 107,500 personas murieron por sobredosis en 2023, unas 3,500 menos que en 2022. Esta reducción del 3% es la primera desde 2018, aunque es menor en comparación con los aumentos de los últimos años, donde las muertes por sobredosis aumentaron un 30% entre 2019 y 2020 y otro 15% entre 2020 y 2021.

Aunque estos datos preliminares están sujetos a cambios, las estimaciones sugieren que, a pesar de la disminución, las muertes por sobredosis en 2023 siguen siendo casi el doble de lo que eran hace cinco años. «Es una tendencia esperanzadora», afirmó la Dra. Katherine Keyes, profesora de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. «Cualquier nivelación o ligero descenso es prometedor, pero no es una señal para reducir los esfuerzos de prevención.»

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. implementó hace dos años una estrategia nacional para prevenir las sobredosis. «Este progreso debería motivarnos a intensificar nuestros esfuerzos», comentó la Dra. Deb Houry, jefa médica de los CDC. Sin embargo, agregó que «aún hay muchas familias que pierden a sus seres queridos».

El fentanilo, un opioide sintético, sigue siendo un factor significativo, involucrado en casi el 70% de las muertes por sobredosis en 2023. No obstante, en comparación con 2022, hubo unas 1,500 muertes menos relacionadas con el fentanilo y otros opioides sintéticos.

Esto Te Puede Interesar...  Iván Herrera y 'Chema' Caballero destacan en excelente forma

A pesar de la disminución, la amenaza del fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, persiste. Un estudio reciente muestra un aumento en las incautaciones de fentanilo ilícito. En 2023, se confiscaron más de 115 millones de pastillas que contenían fentanilo, en comparación con 71 millones en 2022 y menos de 50,000 en 2017. «Es un momento muy peligroso para consumir drogas», advirtió la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

Mientras las muertes por sobredosis de opioides disminuyen, aumentan las muertes por cocaína y psicoestimulantes como la metanfetamina. En 2023, hubo más de 36,000 muertes por psicoestimulantes, un aumento del 2%, y las muertes por cocaína aumentaron un 5%, alcanzando casi 30,000. Estas tendencias se deben en gran parte a la mezcla letal de estas sustancias con fentanilo.

Los datos de los CDC también muestran aumentos en algunos estados occidentales, como Washington y Oregón, mientras que en otros estados, como Nebraska, Kansas, Indiana y Maine, las muertes por sobredosis han disminuido significativamente. Estas diferencias subrayan la necesidad de continuar y expandir los esfuerzos de prevención y tratamiento.

El acceso a fondos de acuerdos sobre opioides ha sido crucial para los esfuerzos de prevención y tratamiento. Según el Dr. Marcus Plescia, director médico de la Asociación de Salud Estatal y Territorial, estos fondos permiten priorizar inversiones en reducción de daños, prevención y tratamiento de los determinantes sociales de la salud en las comunidades más afectadas.

Las encuestas sugieren que el consumo de drogas entre los adolescentes en EE.UU. ha disminuido, pero las muertes por sobredosis han aumentado en este grupo de edad. «Retrasar el inicio del consumo de sustancias puede disminuir el consumo a largo plazo», explicó Volkow. «Es crucial educar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias y enfatizar que cualquier píldora de origen no farmacéutico puede ser potencialmente mortal.»

Esto Te Puede Interesar...  El Tribunal Electoral Anuncia Suspensión Temporal de Trámites en Preparación para las Elecciones Generales

Las autoridades y profesionales de salud pública continuarán adaptando sus estrategias en tiempo real para enfrentar esta crisis y reducir las muertes y sufrimientos innecesarios.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba