La Autoridad Palestina ha remitido una notificación a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aceptando «con efecto inmediato» la competencia del tribunal y adhiriéndose a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel por la actual ofensiva militar en la Franja de Gaza.
Tras unirse al tribunal, la Autoridad Palestina ha presentado una solicitud para «intervenir en el caso sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza«, según ha informado la propia Corte.
La petición destaca que Palestina tiene un «interés especial» en este caso, ya que es un Estado afectado y parte «directamente interesada». Palestina se convirtió en parte de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 el 2 de abril de 2014.
La CIJ, responsable de resolver litigios entre países, es una institución vinculada a las Naciones Unidas y, por lo tanto, técnicamente sus dictámenes son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros de la ONU. Sin embargo, también está abierto a que «un Estado que no sea parte» del estatuto pueda presentar una declaración motu proprio.
Palestina es reconocida por la ONU como Estado observador no miembro y el 31 de mayo expresó su deseo de asumir las competencias de la corte ante la CIJ. De esta manera, se compromete a acatar «de buena fe» las decisiones del tribunal y aceptar «todas las obligaciones» correspondientes a cualquier Estado miembro de las Naciones Unidas.
Además, Palestina se convirtió en parte de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en abril de 2014, lo cual sienta las bases de la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel.
La CIJ ha emitido varios pronunciamientos este año en relación con la situación en los territorios palestinos, instando a Israel a tomar todas las medidas posibles para evitar un posible genocidio en Gaza y facilitar la entrada de ayuda. El 24 de mayo, ordenó a Israel que cesara «inmediatamente» la ofensiva en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja.