El presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el presidente electo, José Raúl Mulino, comenzaron formalmente el proceso de transición gubernamental el lunes 3 de junio, preparando el terreno para el cambio de administración que se realizará el próximo 1 de julio.
«Cumpliendo nuestro compromiso, me reuní con el presidente electo @JoseRaulMulino para proporcionar todos los detalles que faciliten una transición ordenada a la nueva gestión, que comenzará el 1 de julio. La democracia debe ser siempre un proceso transparente y colaborativo,» escribió el mandatario en la red social X (anteriormente Twitter).
Mulino, quien fue el candidato de la alianza de los partidos Realizando Metas y Alianza, ganó las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo con un 34.2% de los votos emitidos. La primera reunión formal entre Mulino y Cortizo se llevó a cabo en el Centro de Operación Nacional del Ministerio de Seguridad.
El Inicio de la Transición: Primer Día del Gabinete de Mulino
La mañana del lunes 3 de junio marcó el inicio formal de la transición entre el gobierno saliente y el entrante. La ceremonia de entrega de credenciales de Mulino se realizó en la sede principal del Tribunal Electoral en el corregimiento de Ancón. A las 10:15 a.m., el magistrado presidente Alfredo Juncá otorgó la credencial a Mulino, proclamándolo oficialmente como Presidente de la República para el período 2024-2025.
Al evento asistieron destacadas personalidades, incluyendo a Marta Linares de Martinelli, esposa del expresidente Ricardo Martinelli; José Luis Andrade, el nuevo ministro de Obras Públicas; y Juan Carlos Navarro, el nuevo ministro de Ambiente. Después del evento, Andrade informó a los medios que la transición de su cartera comenzará formalmente este jueves con una reunión a las 9:30 a.m. Andrade ya ha mantenido reuniones con el ministro saliente Rafael Sabonge y ha recibido informes sobre el estado de los proyectos actuales y futuros.
«Hemos recibido el estado de proyectos actuales, el estado de proyectos futuros que están en el plan de ejecución y eso lo estamos revisando ahora mismo,» afirmó Andrade. Entre sus prioridades, una vez asuma su cargo el 1 de julio, se encuentran revisar el presupuesto, realizar auditorías y rehabilitar las calles del país y la vía Interamericana.
«Necesitamos hacer muchas cosas y necesito saber con cuánto [presupuesto] cuento,» añadió Andrade.
Navarro y el Ministerio de Ambiente
Juan Carlos Navarro, quien liderará el Ministerio de Ambiente, comentó que está usando este período de transición para informarse sobre los asuntos de su cartera. Navarro y Mulino ya han discutido el complejo proceso de cierre de la mina de Donoso, un tema que el presidente electo ha descrito como «abrir para cerrar».
«Es un tema súper complejo,» declaró Navarro. «Hay ahora mismo un riesgo ambiental enorme. Hay taludes expuestos. Estamos empezando la época lluviosa. Se espera un fenómeno de La Niña. Hay explosivos, toneladas. También hay producto de cobre ya procesado que emite emanaciones tóxicas. Esto es lo primero que me estoy enterando. Lo que ha dicho el señor Mulino es muy claro. Él quiere un cierre ordenado y autofinanciable de la mina.»
Navarro también expresó su preocupación por la construcción de una nueva carretera que atraviesa la reserva natural de Sierra Llorona en la provincia de Colón.
«Me preocupa mucho esa carretera que atraviesa y destruye Sierra Llorona,» dijo Navarro. «Me preocupa porque la carretera que ya va desde Sabanitas hasta María Chiquita, Portobelo, todas las comunidades de la costa arriba… Es una carretera que beneficia a miles y miles de pobladores. Si hay un problema con esa carretera… entonces hay que hacerlo pensando primero en la gente.»
«Si se amplía y mejora esta carretera, se evita el daño ambiental y se ayuda a la fuente. No podemos seguir con la salida fácil de gastar cien millones de dólares, destruir la Sierra Llorona, afectar el área de amortiguamiento de la cuenca del canal de Panamá solo para beneficiar a algunos pocos que desean una carretera exprés para el desarrollo y valorización de sus tierras,» concluyó Navarro.