NACIONALprovincia

Panamá Prioriza la Protección de sus Humedales para Combatir el Cambio Climático

Panamá Prioriza la Protección de sus Humedales para Combatir el Cambio Climático

En un esfuerzo por enfrentar los desafíos del cambio climático, Panamá ha intensificado sus medidas de protección de los humedales, aprovechando su vasta extensión de áreas costeras con manglares y praderas marinas. Este movimiento estratégico ha sido elogiado por expertas asociadas al Smithsonian Environmental Research Center, quienes destacan el papel crucial que desempeñan estos ecosistemas en la absorción y almacenamiento de emisiones de carbono.

Tania Romero, gerente del Laboratorio Collin del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ha subrayado la importancia de los manglares como «bosques que capturan emisiones» generadas por diversas actividades industriales. Además, ha enfatizado en que la conservación de estos ecosistemas costeros es esencial para mitigar los impactos actuales del cambio climático, como la erosión costera, el aumento del nivel del mar y la protección de la calidad del agua.

Según las estimaciones de Romero, Panamá alberga alrededor de 170,000 hectáreas de manglares distribuidas a lo largo de sus costas. Destacó que, aunque una proporción significativa se encuentra en la costa del Pacífico debido a las características geomorfológicas y geológicas del país, Panamá ostenta la mayor extensión de manglares en comparación con otros países centroamericanos.

Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora asociada al Smithsonian Environmental Research Center en Mesoamérica y el Caribe, respaldó estos hallazgos al señalar que la captura de carbono en los manglares de Panamá podría superar las cifras registradas en otros países de la región. Morrissette ha participado en proyectos de investigación como el ‘Belize Blue Carbon’, que reveló que los manglares en Belice almacenan más de 25 millones de toneladas de carbono. Sin embargo, señaló que esta cifra representa solo una fracción de los manglares presentes en Panamá, lo que sugiere un potencial aún mayor para la mitigación del cambio climático a través de la protección de estos ecosistemas.

Esto Te Puede Interesar...  Acodeco Advierte Sobre Prácticas de Venta Condicionada en Colegios

(También Te Podría Interesar: Motor del Desarrollo en la Agenda Presidencial de Panamá).

A pesar de su importancia ecológica, los humedales de Panamá enfrentan amenazas significativas debido al impacto humano. La rápida urbanización, la expansión de la ganadería, la agricultura y la acuicultura representan desafíos significativos para la integridad de estos ecosistemas. Según Morrissette, en los últimos cien años se ha observado una pérdida considerable de manglares y praderas marinas en todo el país, lo que subraya la urgencia de abordar estos problemas.

En este contexto, las expertas enfatizan la necesidad de aplicar y hacer cumplir las leyes ambientales existentes, así como de implementar programas de educación ambiental para involucrar a las comunidades locales en la protección de los humedales. Tania Romero aboga por un «cumplimiento y un seguimiento real» de las regulaciones vigentes en materia de humedales en Panamá como una medida fundamental para revertir el impacto humano en estos ecosistemas vitales.

La protección de los humedales no solo beneficia al medio ambiente, sino que también proporciona importantes servicios ecosistémicos a las comunidades locales, como la protección contra inundaciones, la pesca sostenible y el turismo ecológico. Sin embargo, estos beneficios están en riesgo si no se toman medidas decisivas para conservar y restaurar estos valiosos ecosistemas.

En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno de Panamá ha intensificado sus esfuerzos para proteger los humedales a través de la implementación de políticas y programas de conservación. El establecimiento de áreas protegidas, la promoción de prácticas de uso sostenible de la tierra y la participación activa de las comunidades locales son algunas de las estrategias clave que se están implementando para garantizar la preservación a largo plazo de estos ecosistemas críticos.

Esto Te Puede Interesar...  ¿Se Presentara Nuevamente Una Crisis Migratoria?

Además, se están llevando a cabo iniciativas de monitoreo y seguimiento para evaluar el estado de los humedales y su capacidad para mitigar el cambio climático. Estos esfuerzos incluyen la recopilación de datos sobre la captura de carbono, la biodiversidad y otros indicadores clave para evaluar la salud y la resiliencia de estos ecosistemas frente a las presiones ambientales y humanas.

El compromiso de Panamá con la protección de los humedales refleja su reconocimiento de la importancia de estos ecosistemas para el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental. Al trabajar en colaboración con organizaciones internacionales, instituciones académicas y comunidades locales, el país está adoptando un enfoque integral para abordar los desafíos del cambio climático y promover un desarrollo sostenible.

En última instancia, la protección de los humedales no solo es una cuestión ambiental, sino también una cuestión de justicia social y equidad. Los humedales proporcionan importantes beneficios a las comunidades más vulnerables, como la protección contra desastres naturales y la provisión de medios de vida sostenibles. Por lo tanto, su conservación es fundamental para garantizar un futuro seguro y próspero para todos.

El compromiso de Panamá con la protección de sus humedales es un paso crucial hacia la mitigación del cambio climático y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Al reconocer el valor de estos ecosistemas y tomar medidas decisivas para conservarlos, el país está demostrando su liderazgo en la lucha global contra el cambio climático y sentando las bases para un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba