La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado recientemente la primera muerte a causa de la gripe aviar AH5N2 en el mundo. Este fatal acontecimiento fue detectado en un laboratorio en México.
Según los informes, la víctima fue un hombre de 59 años que falleció el 24 de abril pasado. Hasta el momento, se desconoce cómo estuvo expuesto al virus que se ha detectado en aves de corral en México.
La OMS, en su sitio web, advirtió que este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) a nivel global, así como la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México.
El hombre, residente en el Estado de México central, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. Según los informes, el 23 de mayo, las autoridades de salud mexicanas informaron a la OMS sobre este caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2).
Familiares del paciente mencionaron que este ya había estado postrado en cama debido a otras condiciones de salud, pero el 17 de abril presentó fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Posteriormente, el 24 de abril buscó atención médica e ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER), donde lamentablemente falleció ese mismo día por complicaciones de su enfermedad.
Este caso se presenta en un contexto donde el virus de la gripe aviar H5N1 ha estado propagándose en vacas lecheras de Estados Unidos, país vecino de México. Aunque en Estados Unidos se han registrado tres casos en humanos durante este año, las autoridades sanitarias han aclarado que ninguno de estos contagios está relacionado con el brote del virus en las vacas.
El virus H5N1 es un subtipo de gripe aviar altamente contagioso entre las aves. A finales de marzo, se informó que vacas lecheras en Texas y Kansas estaban infectadas con gripe aviar, y días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmaron casos dentro de un rebaño de vacas lecheras en Michigan que habían estado recientemente en contacto con ejemplares de Texas.
En cuanto a México, el 5 de abril pasado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) declaró al país como zona libre de gripe aviar AH5N2, indicando que el virus había estado ausente por más de 25 años, ya que el último caso confirmado en producción comercial se registró el 5 de junio de 1995.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han proporcionado información sobre el caso reportado por la OMS.