SALUDNOTICIAS

¿Qué factores contribuyen a la resiliencia humana? Indicios desde el cerebro y el intestino

¿Puedes confiar en tu instinto? Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han demostrado que las personas con un alto nivel de resiliencia -es decir, aquellas que aceptan el cambio de manera positiva y siguen sus instintos- deben agradecer en parte a las bacterias que viven en su aparato digestivo.

Un nuevo estudio de la UCLA analizó los cerebros y microbiomas intestinales de personas que afrontan eficazmente diferentes tipos de estrés, incluidos el aislamiento social y la discriminación. Encontrar formas de prevenir el estrés puede ayudar a prevenir enfermedades como la enfermedad cardiaca, el accidente cerebrovascular, la obesidad y la diabetes, según los investigadores.

«Si podemos identificar cómo son un cerebro y un microbioma sanos y resistentes, entonces podemos desarrollar intervenciones dirigidas a esas áreas para reducir el estrés,» señaló Arpana Gupta, autora principal del estudio y codirectora del Centro de Microbioma Goodman-Luskin de la UCLA.

En el estudio, el equipo de Gupta encuestó a 116 personas sobre su resiliencia y las dividió en dos grupos: uno con una calificación alta en resiliencia y otro con una calificación baja. Los participantes dieron muestras de heces y se sometieron a resonancias magnéticas cerebrales.

El estudio encontró que las personas altamente resilientes tenían actividad cerebral en regiones asociadas con la regulación emocional y mejores habilidades de pensamiento en comparación con el grupo de baja resiliencia.

«Cuando ocurre un factor estresante, con frecuencia acudimos a esta respuesta excitada de lucha o huida, y esto afecta a los descansos en el cerebro,» explicó Gupta en un comunicado de prensa de la UCLA.

«Se encontró que los individuos altamente resilientes en el estudio eran mejores en la regulación de sus emociones, menos propensos a catastrofizar y capaces de mantener la cabeza fría,» agregó Desiree Delgadillo, primera autora del estudio e investigadora postdoctoral en UCLA. Además de las diferencias cerebrales, algo único estaba sucediendo en sus intestinos.

Esto Te Puede Interesar...  Oleg Kononenko, Primer Hombre en Superar los Mil Días en el Espacio

Sus microbios intestinales excretaban sustancias químicas y exhibían actividad genética relacionada con bajos niveles de inflamación y una fuerte barrera intestinal. La inflamación causa lo que se conoce como «intestino permeable», que afecta la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes necesarios y bloquear las toxinas.

Los investigadores se sorprendieron al encontrar estos rasgos del microbioma en los participantes altamente resilientes.

«La resiliencia es realmente un fenómeno de todo el cuerpo que no solo afecta al cerebro, sino también al microbioma y a los metabolitos que produce,» destacó Gupta.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 21 de junio de la revista Nature Mental Health. El siguiente paso es investigar si una intervención para aumentar la resiliencia cambiará la actividad en el cerebro y el intestino.

«Podríamos tener tratamientos que se dirijan tanto al cerebro como al intestino y que tal vez algún día puedan prevenir la enfermedad,» concluyó Gupta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba