
El expresidente Donald Trump optó por no testificar en su juicio por falsificación de registros contables en Nueva York, un caso que ha capturado la atención del público en las últimas semanas. Después de una extensa investigación que abarcó cinco semanas, 19 testimonios, y la presentación de cientos de documentos, el primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos está llegando a su conclusión.
Trump, quien aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, se pronunció afuera de la corte este martes, expresando su confianza en la debilidad del caso en su contra. Aunque inicialmente había indicado su disposición a testificar para «decir la verdad», finalmente decidió no hacerlo, posiblemente para evitar un contrainterrogatorio riguroso por parte de la fiscalía.
Alegatos finales y deliberación del jurado
El juez Juan Merchan anunció que la próxima semana se dará inicio a los alegatos finales y a la deliberación de los jurados. Estos deberán decidir si Trump es culpable de 34 falsificaciones contables relacionadas con el pago de 130.000 dólares a la exactriz porno Stormy Daniels, con el fin de silenciarla y evitar un posible escándalo sexual al final de la campaña presidencial de 2016.
Momento crítico para Trump
Aunque el juicio no se transmite en vivo por televisión debido a la ley neoyorquina, el veredicto inminente representa un momento crítico para Trump, quien se enfrentará nuevamente al demócrata Joe Biden en las urnas en menos de seis meses. La decisión del jurado debe ser unánime para absolverlo o condenarlo; de lo contrario, el juicio será anulado.
Si Trump fuera condenado, aún tendría la posibilidad de postularse a la presidencia. Sin embargo, este resultado podría tener un impacto significativo en sus aspiraciones políticas futuras.
Testigos clave y detalles explícitos
Durante el proceso judicial, los abogados de Trump han intentado desacreditar al exabogado Michael Cohen, quien incriminó directamente a Trump en el pago a Daniels. Por otro lado, la defensa del expresidente ha destacado el historial de Cohen, quien fue condenado previamente por mentir al Congreso y por fraude electoral y fiscal.
El testimonio de Stormy Daniels, en el que detalló el presunto encuentro sexual con Trump, así como el testimonio de David Pecker, exeditor de tabloides, han añadido un elemento de drama al juicio. Pecker afirmó haber colaborado con Trump y Cohen para suprimir la cobertura negativa durante la campaña presidencial y comprar el silencio de otros denunciantes.
Acusaciones de motivaciones políticas
Trump ha denunciado repetidamente el proceso como una artimaña política y ha expresado su frustración por la interrupción que representa para su campaña. Su queja sobre la limitación para hacer política debido a su presencia en la corte ha sido un tema recurrente en sus declaraciones a los medios.
El veredicto del juicio tendrá repercusiones no solo en el futuro político de Trump, sino también en el panorama político estadounidense en general. La decisión del jurado será esperada con gran anticipación y podría influir significativamente en los eventos políticos venideros.