Estudio en EE. UU. Revela Aumento de Personas sin Afiliación Religiosa Impacto en la Política Considerado

Estudio en EE. UU. Revela Aumento de Personas
En estados Unidos se revelo un estudio que las personas sin afiliación religiosa que representan aproximadamdente el 28% de la población estadounidenser, superando en número a los católicos (23%) y a los protestantes (24%). La encuesta que se realizo por el sitio Pew Research, entrevistando a 3,300 adultos para determinar su afiliación religiosa, más de uno undico que ya no siguen ninguna religión. Este grupo se denomino «nones» está compuesto por ateos (17%), agnosticos (20%) y personas que no siguuen una religión especifica (63%). Este aumento significativo en el número de personas sin afiliación religiosa es notable, ya que en 2007 representaban solo el 16% de la población estadounidense.
A pesar de esto, se descubrió que muchos «nones» no son necesariamente contrarios a ninguna religión. De hecho, algunos de ellos aún creen en un ser divino y superior, pero no participan activamente en cultos religiosos. Por ejemplo, el grupo de agnósticos cree que la existencia de un Dios está más allá de la comprensión humana y que hay aspectos que la ciencia no puede explicar ni demostrar.
Otro dato importante que destaca en los resultados es que la mayoría de los «nones» son jóvenes: el 69% de los entrevistados tiene menos de 50 años, el 63% pertenece a la raza blanca y el 51% son hombres.
Gregory Smith, uno de los principales autores del estudio titulado ‘Religious Nones in America: Who They Are and What They Believe’, sugiere que el crecimiento de este grupo tiene el potencial de influir en la política del país.
“Sabemos que, políticamente, los no religiosos son muy distintivos. Están entre los grupos más fuertemente liberales y consistentemente demócratas en Estados Unidos», afirmó.
Aunque este estudio se centra en Estados Unidos y no proporciona datos globales, los encargados de la encuesta señalan que los seres humanos han estado cambiando sus actitudes hacia las religiones, en parte debido a los escándalos que han afectado a estas instituciones.