Impulsando la Educación STEAM Firma del Convenio entre la Universidad Juan Pablo II y FUNDESTEAM

Impulsando la Educación STEAM
La mañana de ayer, con la distinguida presencia de la Primera Dama de la República de Panamá, Yazmín Colón de Cortizo, y la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, como testigos de honor, se llevó a cabo un evento trascendental para el futuro educativo del país: la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Juan Pablo II de Costa Rica y la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) de Panamá.
En un ambiente cargado de expectativas y entusiasmo, el Padre Emilio Garreaud Indacochea, Rector de la Universidad Juan Pablo II, y Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, estamparon sus firmas en el convenio, simbolizando un compromiso conjunto para el avance de la educación STEAM en ambas naciones.
Para el Rector Garreaud, la firma de este convenio representa la apertura de nuevas puertas hacia la consolidación y el intercambio de experiencias en la educación STEAM. En sus palabras, este acuerdo permitirá a ambas instituciones formar a los jóvenes estudiantes con las competencias profesionales que demanda la sociedad actual, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo moderno.
«Vamos a trabajar de la mano con FUNDESTEAM para establecer en Panamá un Instituto Superior STEAM, que impactará el país con nuevas opciones educativas y competitivas en el campo de la ciencia y la tecnología», afirmó el Rector Garreaud, resaltando la importancia de esta iniciativa para el desarrollo académico y profesional de la juventud panameña.
Por su parte, Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, expresó su convicción de que este convenio marcará un cambio fundamental en la educación de Panamá. Con la visión de establecer no solo un Instituto Superior STEAM, sino también una Universidad STEAM en el futuro, Castillo enfatizó el compromiso de FUNDESTEAM de impulsar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el país.
La celebración de este convenio internacional es el resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado en Panamá. La colaboración entre FUNDESTEAM y diversos actores de la sociedad ha sido fundamental para avanzar en la promoción de la educación STEAM y el desarrollo de la robótica educativa a nivel nacional.
«Con esta alianza, confiamos en que podemos hacer la diferencia en la educación panameña, mejorando la calidad de vida de nuestros niños y jóvenes, especialmente aquellos más vulnerables», destacó Castillo, subrayando el compromiso de FUNDESTEAM de contribuir al progreso y bienestar del país a través de la educación.
La Primera Dama, Yazmín Colón de Cortizo, y la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, elogiaron el arduo trabajo realizado por FUNDESTEAM en los últimos años para promover la educación STEAM y la robótica educativa en Panamá. Ambas figuras destacaron el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en estudiantes, docentes y en toda la comunidad educativa del país.
La Ministra Gorday resaltó el apoyo del gobierno nacional para fortalecer la educación en ciencia y tecnología, especialmente a través de la expansión de la robótica educativa en las escuelas y colegios de todo el país. Con más de 1,500 clubes de robótica en funcionamiento, Panamá está dando pasos significativos hacia una educación más innovadora y orientada al futuro.
La firma de este convenio entre la Universidad Juan Pablo II y FUNDESTEAM representa un hito importante en el camino hacia la excelencia educativa en Panamá. Con el compromiso de ambas instituciones de promover la educación STEAM y preparar a la próxima generación de líderes y profesionales del país, se abre un horizonte de oportunidades y crecimiento para la juventud panameña.
Con la presencia también del Profesor Lenin Alvarado Porras, Decano Académico de la Universidad Juan Pablo II, y la Embajadora de Costa Rica en Panamá, Ingrid Picado, la ceremonia de firma del convenio fue un reflejo del compromiso y la colaboración entre ambas naciones en el ámbito educativo.
En resumen, este convenio representa un paso significativo hacia un futuro de progreso y desarrollo en Panamá, donde la educación STEAM jugará un papel fundamental en la construcción de una sociedad más innovadora, equitativa y próspera.