NACIONAL

La finalización del Proyecto de Mejoras Viales en Panamá

Avances en el Puente de San Miguelito y Obras Adyacentes

La culminación de los trabajos en el puente vehicular de San Miguelito, una pieza clave en la infraestructura vial de Panamá, está programada para junio del presente año. Este proyecto forma parte del ambicioso plan de mejoras viales denominado «Mejoras de las calles de Panamá (renglón 1)», iniciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y adjudicado en agosto de 2023. Aunque el costo total del proyecto ronda los $25 millones, los trabajos específicos en el puente de San Miguelito tienen asignados $3 millones.

El puente de San Miguelito, ubicado en un punto neurálgico de la urbe de Panamá, conecta la vía Ricardo J. Alfaro con la avenida Domingo Díaz y soporta un flujo diario de aproximadamente 50 mil vehículos. La necesidad de su rehabilitación se hacía cada vez más evidente debido al deterioro de las losas prefabricadas, que generaban baches y molestias para los conductores. Juan Castillo, taxista de la ruta de Las Colinas, atestigua que los trabajos han contribuido al congestionamiento vehicular, aunque reconoce su inevitabilidad para mejorar la seguridad y la comodidad en la circulación.

Los trabajos en el puente de San Miguelito abarcan el reemplazo de un total de 80 losas, de las cuales hasta la fecha se han instalado 36, lo que representa un progreso del 25%. Además del reemplazo de las losas, se están llevando a cabo tareas de sellado de grietas en las columnas, cambio de juntas, pintura de las vigas de soporte, limpieza del drenaje y otras reparaciones generales. Estas intervenciones no solo buscan solucionar problemas existentes, sino también garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura por un período prolongado.

Esto Te Puede Interesar...  Más de 150 mil migrantes han cruzado la selva de Darién este año

Para minimizar las molestias para los usuarios, los trabajos de reparación se realizan durante la noche, con un cierre temporal del puente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:30 a.m. Tres cuadrillas trabajan arduamente en el reemplazo, soldadura y refuerzo de las losas, con el objetivo de agilizar el avance de las obras y reducir el impacto en el tráfico vehicular.

(Lee Ultimas: Multa de $50 mil para Revisalud por deficiencias en recolección de basura en San Miguelito).

El Consorcio Calles de Panamá, conformado por Constructora Rodsa, S.A. e Ingeniería y Remodelaciones Civiles, S.A., es el responsable de la ejecución de este importante proyecto. Además de los trabajos en el puente de San Miguelito, el proyecto abarca mejoras en varias calles de los corregimientos de Ancón, Alcalde Díaz y Betania. En este sentido, Eugenio Edward, ingeniero a cargo del proyecto, destaca que se ha logrado un avance significativo, con un 38% de progreso global en las intervenciones viales.

En Ancón y Betania, se han realizado trabajos de reemplazo de la carpeta asfáltica, construcción de aceras y mejoras en los sistemas de drenaje en calles como Amador, Ascanio Villaláz, Ascanio Arosemena y Arnulfo Arias. En otras áreas, como la vía Forestal y la vía Demetrio Basilio Lakas, se ha completado la fase de reemplazo de la carpeta asfáltica y se están construyendo veredas y ciclovías. Además, se tiene planeada la ampliación de la avenida principal Condado del Rey a cuatro carriles, una medida que busca mejorar la fluidez del tráfico en esta importante arteria vial.

Es importante destacar que, según Edward, el puente de San Miguelito, una vez finalizados los trabajos, tendrá una vida útil extendida de 15 años. Esto significa que no será necesario realizar reemplazos de losas u otras intervenciones estructurales significativas en un futuro cercano, lo que garantiza la funcionalidad y seguridad de esta importante infraestructura vial durante un período prolongado.

Esto Te Puede Interesar...  Encuesta Revela el Ascenso de Roux y Estancamiento de Lombana y Torrijos

Los trabajos en el puente de San Miguelito y las intervenciones viales asociadas forman parte de un proyecto integral destinado a mejorar la infraestructura vial en la ciudad de Panamá. Aunque estos trabajos pueden generar molestias temporales para los usuarios, representan una inversión importante en la seguridad y comodidad de los ciudadanos, así como en el desarrollo y modernización de la infraestructura urbana del país. Con un enfoque en la calidad, durabilidad y eficiencia, se espera que estas obras contribuyan significativamente a la mejora del sistema de transporte y la calidad de vida de los habitantes de Panamá.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba