MUNDO

Joven Nun Neethoudjif Sufre Diariamente Al Preocuparse Por Saber Si Su Familia Sigue Viva

Nun Neethoudjif Sufre Diariamente

Nun Neethoudjif es una profesora de 22 años de edad, recide en Cabo Haitiano junto a su hermano. Más de 9 familiares, incluyendo su padre y otros hermanos, se encuentran en Puerto Príncipe, un lugar donde se encuentra más del 80% de bandas criminales al rededor de esta capital. Naciones Unidas ga descrito esta situación como «una nación al borde del colapso», al vivir una prisión abierta, donde las personas no pueden tener un desplazamiento lejos, y tiene un lugar para comprar comida pero es difícil de comprar teniendo que enfrentarse al poder de bandas violentas y armadas, siendo estas armas ilegales que llegan y generan este desastre caribeño.

Su padre logracomunicarse con ella he informarle cuabdi realizan tiroteos y otros sucesos feroces en Puerto Príncipe, al perder Nun a su madre en un terremoto en 2010 y a su prima ser asesinada por una de las bandas peligrosas, su padre decidio motivarla dejar Puerto Príncipe para que lograra salir adelante y no fuera víctima de estos bandidos. Nun comento «Mi vecino en Puerto Príncipe tenía seis o siete hijos, y dos de ellos terminaron en pandillas. El padre era una persona de la iglesia, un cristiano. Los niños solían ir a la iglesia y cantar. Tenían un futuro brillante, pero eso no les impidió caer en ello.» Tristemente, esta es una realidad que viven muchos niños.

(Te podria interesar 👉 Cierre Temporal de la Embajada Panameña en Haití Respuesta ante la Inestabilidad).

La ONU, tras un comunico que mas de 1.500 personas perdieron la vida tras la violencia de estas bandas criminales en los primeros meses de este 2024, informan que los grugrupos logran reclutar y abusar de niños y niñas; en algunas ocasiones deciden matar a quienes quieren escapar. «La gente pregunta ¿por qué sigo en Haití?» dice Nun. «Bueno, o te quedas y peleas, o te vas y tienes un poco de paz.».

Esto Te Puede Interesar...  Rusia usa misiles norcoreanos en Ucrania: Causas de preocupación internacional

El aeropuerto de Cabo Haitiano reabrió sus puertas al inicio de esta semana, y decenas de personas han decidido partir con sus documentos en mano, decidiendo salir lo más rápido posible. Baptiste Moudeché es un joven de 23 años de edad quien decidio dirigirse a florida por primera vez junto a su heramana menor, realizando el viaje desde Les Gonaïves, una de las ciudades más grandes de Haití, siendo una de las más violentas de las bandas criminales por muhco tiempo, sus padres decidieron dejarlos viajar solo y quedarse en el lugar de residencia. «Me voy por los problemas y la inseguridad. Hemos estado viviendo un período muy frustrante y estresante con mi familia», dijo Baptiste. «Mi sueño es que Haití finalmente tenga un gobierno normal que realmente piense en el bienestar de la nación,»  «un lugar donde se respetan plenamente los derechos humanos y donde cualquier joven puede progresar.» Muchos residentes se encuntran en esperan en saber quién lograra enfrentará a estos grupos criminales en lucha por el poder.

El primer ministro, Ariel Henry, quien a sido denigrado y no a logrado obtener su cargo por elecciones, decidio comentar que desea formar un Consejo Presidencial de Transición, aunque no menciona quienes lo formaran, comenta que decidio restaurar el orden y la democracia en una nación que se encuntra en un punto de inflexión en la historía. Siendo crucial ganarse la confianza de los haitianos para lograr lo que propone, algunos se muestran muy escepticos ante una solución propuesta por la comunidad internacional.

Aunque el Consejo parece estar formado por líderes haitianos, fue creado por Caricom, una organización intergubernamental formada por 20 naciones ubicadas en el Caribe. Muchos haitianos lo ven como una «interferencia extranjera.» Los grupos que actualmente gobiernan de facto a Haití también desestimaron al Consejo. Uno de los líderes de bandas más poderosos del país, Jimmy ‘Barbecue’ Chérizier, comomento que consideraría un alto el fuego: «Si la comunidad internacional viene con un plan detallado, podemos sentarnos y hablar, pero no nos impondrán lo que debemos decidir». Sin embargo, será muy complicado tener el apoyo a muchos haitianos de que acepten a gánsteres violentos como futuros líderes políticos.

Esto Te Puede Interesar...  Incendio en Edificio de 14 Plantas en Valencia Deja 13 Personas Atendidas por Servicios Médicos
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba