
Sector Bancario de Panamá
El sector bancario emitió un comunicado expresando la urgencia de que el Gobierno elabore un presupuesto para el año 2024 que refleje la realidad económica y las finanzas públicas. Esto surge en respuesta a los anuncios del Ministerio de Economía y Finanzas sobre recortes adicionales en ingresos y gastos.
La Asociación Bancaria de Panamá subraya que el país enfrentará una significativa disminución de ingresos debido a diversos factores, como el impacto de la sequía en el Canal y la falta de ingresos por la actividad minera. Además, señalan los costos asociados al cierre de las operaciones mineras.
El gremio financiero destaca que el entorno actual presenta una volatilidad compuesta, influenciada por factores externos como la complejidad del contexto internacional con inflación, altas tasas de interés, conflictos y tensiones geopolíticas. A nivel interno, la sequía en el Canal y la posible pérdida del grado de inversión se suman a las amenazas actuales a las finanzas públicas.
Por lo tanto, insisten en que el presupuesto general del Estado debe considerar todas estas variables y ser austero en el gasto. Se enfatiza en la necesidad de un presupuesto responsable que no incremente la deuda pública y se centre en lograr mayor eficiencia, cobertura y calidad de los servicios públicos.
La banca resalta la falta de claridad sobre cómo el país cumplirá con el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el contrato minero. También menciona la incertidumbre sobre los riesgos y costos asociados a estas decisiones en relación con las finanzas públicas, pero advierte que habrá menos ingresos y más gastos para el Estado.
Consideran que, en este momento de recuperación del país tras bloqueos, cierre de escuelas y tensiones sociales, implementar un presupuesto más realista sería lo más oportuno. Además, destacan que un presupuesto realista enviaría un mensaje de prudencia a los mercados y agencias calificadoras de riesgo, influyendo en las decisiones de inversión en Panamá.